martes, 29 de mayo de 2012

Se terminará el gimnasio del CEIP Primo de Rivera y se mantendrá la segunda línea de Infantil del Llanete

La pasada semana estuvo marcada por las protestas en Educación y por las reivindicaciones de padres y madres de Morón en torno a este asunto. Una de estas reivindicaciones por la que desde hace años el AMPA del CEIP Primo de Rivera viene luchando es la terminación del gimnasio de este centro escolar.

En esa misma semana el alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, en una reunión con las AMPAs de la localidad, anunció que las obras del gimnasio del colegio de Los Grupos podrá ser finalizada. Según explicaba el primer edil en rueda de prensa, la empresa encargada de la edificación de este gimnasio no había cobrado “ni un solo euro” desde el comienzo de la obra. Sin embargo, con el pago que el Ayuntamiento hará a la constructora gracias al Plan de Ajuste se saldará la deuda con esta empresa y las obras podrán finalizarse.

Rodríguez, además, explicaba que hace unos día había visitado las obras y que lo que queda es prácticamente dos semanas para que se pueda finalizar, por lo que expresaba su optimismo porque este gimnasio pronto pueda ser terminado.

Segunda línea de Infantil en el Llanete
Por otra parte, el AMPA y los padres y madres del CEIP Luis Hernández, han conseguido que se conserve la segunda línea de Educación Infantil para el próximo curso. Desde la administración se había planteado la eliminación de una de las dos líneas de alumnos de 3 años por lo que en dos años sólo quedaría una línea completa, con apenas 25 plazas y con el consiguiente problema de reubicación de alumnos que en principio les correspondería este centro.

En las últimas semanas estos padres han estado recogiendo firmas y se han reunido en la Delegación de Educación para impedir que esta segunda línea se pierda del centro escolar. Finalmente, Delegación ha reaccionado a esta reivindicación y la pasada semana era comunicado a las AMPAs que la segunda línea será conservada por el colegio de El Llanete.

Arreglos en los colegios
En cuanto a otras de las reivindicaciones de las AMPAs de Morón, el mantenimiento de los colegios, el alcalde, también ha anunciado la intención del Ayuntamiento de llevar a cabo labores de mantenimiento ya sea a través del PFEA o con fondos del Patrimonio Público del Suelo. Según el primer edil, se va a a hacer una propuesta de intervención en centros escolares porque hay una demanda existente en cuestiones de mantenimiento que es de competencia municipal y que “se ha ido agravando”. En lo referente a aquellas intervenciones que no son competencia del Consistorio, decía que “hay que insistirle a la Delegación y Consejería en esas actuaciones, bien a través del Plan Ola o de otras actuaciones”.

Esto, además, se quiere llevar a cabo por parte del Consistorio con un doble objetivo de que “se llevan a cabo las intervenciones que necesitan los colegios y, al ser obras que requieren mano de obra, destinamos los fondos a las contrataciones de mano de obra en un porcentaje elevado; de esta forma, el PER anterior tenía 300 mil euros destinados a materiales y el de ahora a penas 60 mil euros”.

Conferencia sobre Diego del Gastor

La Casa de la Cultura acoge este viernes, a las 20,30 horas, la conferencia sobre Diego del Gastor organizada por el taller de Guitarra Flamenca y que correrá a cargo de Manuel Pérez Luna, amigo íntimo del artista. Manolito Pérez fue uno de los privilegiados que asistían todos los sábados a las fiestas en Casa Pepe, donde Diego tocaba para sus amigos, y solamente para ellos.
La Fundación Fernando Villalón, anuncia esta cita con la cultura como "una charla muy peculiar ya que solo él cuenta lo que nadie sabe: cómo Diego, sin salir prácticamente de Morón, llegó a convertirse en un mito de la guitarra flamenca, porque no solamente era un artista excepcional, sino un ser humano alegre, generoso, filósofo y culto".

viernes, 25 de mayo de 2012

Denuncian a la Fiscalía un posible falseamiento de documento oficial en el Ayuntamiento de Morón


La secretaria general del Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla) rubricó en 2006 y 2009 dos documentos sobre la calificación jurídica de la finca en la que el Consistorio, durante el último mandato del excalcalde Manuel Morilla (PP), acometió obras de reurbanización con cargo al erario público pese a ser una parcela propiedad de una hermandad y sin que mediase convenio alguno, extremo denunciado ante los juzgados y ante la Fiscalía. En estos documentos, según una reciente ampliación de la citada denuncia, la secretaria certifica primero que la mencionada finca "tiene la calificación de bien de dominio público" y después certifica justamente lo contrario.

Como se informó el pasado mes de marzo, un vecino de Morón había denunciado al excalcalde Manuel Morilla y al hijo de éste, --dada su condición de exconcejal de Obras y Urbanismo--, a cuenta de las obras acometidas durante el pasado mandato y con cargo a las arcas públicas, en una finca propiedad de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La denuncia en cuestión, sellada el 6 de febrero en los juzgados de Morón de la Frontera expone que entre 2007 y 2008, el Ayuntamiento, entonces gobernado por Manuel Morilla Ramos, "realizó a su cargo obras de pavimentación, (...) saneamiento, jardinería y suministro de mobiliario urbano" en una finca de 3.400 metros cuadrados perteneciente a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno".

El alcalde y el concejal de obras
"Estas obras fueron ejecutadas y dirigidas por personal del Ayuntamiento. El entonces alcalde y el delegado de Obras y Urbanismo (Francisco Manuel Morilla, hijo del primer edil) autorizaron su ejecución pese a tener conocimiento de que esta finca era privada", señalaba el denunciante.

Pues bien, una vez elevado el asunto también a la Fiscalía de la Audiencia Provincial el pasado 20 de marzo, la denuncia ha sido ampliada con una nota simple del Registro de la Propiedad de Morón de la Frontera que atribuye a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno "el dominio de la totalidad" de la finca referida al ostentar su titularidad "con carácter privativo". Los documentos trasladados ahora a la Audiencia Provincial incluyen además dos certificados firmados por la secretaria general del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Ascensión S.L., los días 28 de septiembre de 2006 y 25 de febrero de 2009, sobre la calificación jurídica de dicha finca.

Certificaciones contradictorias
Cronológicamente, en la primera de las certificaciones, la secretaria declara que la finca "tiene la calificación jurídica de bien de dominio público, uso público, al tratarse de una vía de circulación de vehículos y peatones de titularidad municipal", pero en el certificado fechado en febrero de 2009, la misma alta funcionaria señala que "no consta en este Ayuntamiento la declaración de la 'Cuesta de Jesús' como calle pública, ni existe acuerdo expropiatorio o de declaración como de dominio público".

En una denuncia paralela elevada al Tribunal de Cuentas, el mismo denunciante desgrana que las obras en cuestión supusieron un coste de 262.083,75 euros para las arcas públicas; 161.135,27 euros aportados por el propio Ayuntamiento; 48.531,73 euros procedentes de la Diputación provincial y 52.416,76 euros con cargo a los fondos estatales. "Se aportaron desde el Ayuntamiento a la Diputación documentos que acreditaban supuestamente que la parcela es de dominio público, lo cual es absolutamente falso. Sin esa documentación, las obras nunca hubieran sido aprobadas por esa diputación", señala el denunciante en este último documento.

Y es que la obra en cuestión, denominada 'Acondicionamiento urbano Cuesta de Jesús', habría gozado de la financiación asociada al Plan Provincial de Cooperación a las obras y servicios de competencia municipal promovido en 2007 por la Diputación de Sevilla.

jueves, 24 de mayo de 2012

Más del 90% del alumnado de Primaria y Secundaria respaldó la huelga en Educación

Ayer martes se llevó a cabo una jornada de huelga en el sector de la enseñanza pública convocada en todos sus niveles y sectores, desde la Educación Infantil a la Universitaria, para protestar contra los recortes en Educación.

En Morón, la recientemente creada Plataforma en Defensa de la Educación Pública, hacía un llamamiento a la participación en dicha huelga y celebró dos concentraciones en el mismo día, una a las 10 de la mañana en la plaza Meneses y otra a las 20 horas a las puertas del Ayuntamiento. Ésta última fue mucho más numerosa y en ella se pudieron dar ya datos sobre el seguimiento que tuvo la huelga en la localidad. En esta concentración, además, los ciudadanos protestaron con una cacerolada, leyeron el manifiesto de la Plataforma en Defensa se la Educación Pública y las personas presentes, niños, padres, profesores y ciudadanos en general, dejaron constancia de su desacuerdo con los recortes en Educación.

Datos de seguimiento de la huelga
Según se informaba desde la Plataforma, a falta de algunos datos de los centros de Primaria, el seguimiento del profesorado en los colegios de Educación Infantil y Primaria se situó durante el martes de huelga en un casi 50%. Destacaban dos grandes centros de la localidad, uno de ellos con un seguimiento del 90% y otro con un 70%. Entre el alumnado de Educación Primaria, el 90% de éstos, habría decidido no acudir a las aulas.

Entre los tres centros de Educación Secundaria se habría dado una seguimiento desigual de esta huelga. El respaldo de los profesores a la huelga en los dos centros más pequeños se situaba en torno al 60% aproximadamente, frente al 40% en el tercer y más grande de los institutos de la localidad.

Por parte del alumnado de Secundaria, el respaldo a la huelga se situaba cercano al 99%, por lo que el seguimiento por estos alumnos ha sido el más alto.

Por otra parte, no se pudieron recabar datos de los dos Centros de Adultos de Morón, al menos hasta ese momento, pero sí de las guarderías públicas donde so se había dado seguimiento alguno de la huelga.

La jornada de huelga fue convocada por sindicatos de CC.OO, UGT, ANPE, CSI.F, y STES-I y en Morón la Plataforma en Defensa de la Educación Pública ha apoyado y respaldado en paro con estas concentraciones. Moisés Alcántara y Chelo Sosa, portavoces de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, explicaban que la plataforma ha surgido de forma espontánea, a raíz de unirse padres y profesores, sin participar sindicatos ni partidos, "aunque sí forman parte de ésta personas que pueden pertenecer a éstos", y que se busca la defensa y mejora de la Educación Pública. El futuro de esta plataforma dependerá, según explica Alcántara, de los que vaya ocurriendo en torno a la educación, "hoy ha dado un primer paso pero creemos que el recorrido va a ser bastante largo".

Los vecinos cercanos a la Plaza de Toros buscan una solución a los ruidos

En el pasado Pleno Ordinario se trataba el tema del escrito presentado por los vecinos de varias calles colindantes a la Plaza de Toros de Morón donde se quejaban de los ruidos que les dificulta el descanso. Según preguntaba el grupo AMA-Morón al equipo de gobierno a través de su concejal Carmen Cabeza, en la Comisión Informativa de Seguridad y Servicios, este partido ya preguntaba por un escrito que se presentó en el Ayuntamiento de Morón, el 14 de noviembre de 2011, donde los vecinos de las calle Urbión, Numancia, Castilleja, Soria y Alférez Provisional mostraban su descontento porque desde la construcción de la Plaza de Toros y la posterior puesta en marcha de los locales se han destinado a bares de copas y discotecas. Estos vecinos, según explican en este mismo escrito, se ven afectados por el volumen de la música, el ruido, de los residuos que arrojan a las calles, al igual que deshechos de origen humano y el consumo o venta de estupefacientes.

En este escrito firmado por 84 vecinos de la zona, además, se solicita una nueva entrevista con el alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, que ya anteriormente se comprometió a tener en cuenta las peticiones que se hacían en dicho escrito para que se regule la emisión de ruido y las molestias que siguen dándose aunque se hayan arreglado parcialmente dichas molestias, no el ruido, con la instalación de una cancela que los propios vecinos abren y cierran.

Gestiones del Ayuntamiento
El Concejal Antonio Bermúdez, contestaba a esta pregunta y explicaba los pasos llevados a cabo por el Ayuntamiento para dar una solución a estos vecinos. Según el edil, tal y como apuntan los vecinos, sí se había dado una primera reunión con el alcalde de Morón y éste recibiría de nuevo a estos ciudadanos "a los que dará cita".

Antonio Bermúdez reconocía que la petición de los vecinos no es que cierren los locales sino que se aplique la normativa de ruido y contaminación acústica porque dichos ruidos impiden el descanso de estos vecinos de esta zona especialmente saturada por lo eventos de ocio que allí se celebran y aglutinan desde feria, locales al aire libre, carpas, bares de copas, etc.

Según Bermúdez, el ruido se reduce de forma considerable si los locales cierran sus puertas, puesto que estos locales estarían autorizados a su apertura hasta las 5 ó 6 de la mañana, dependiendo de si es día laborable o festivo, ya que todos, a excepción de uno, tienen licencia de discoteca y han pasado las pruebas acústicas exigidas por la normativa con las puertas cerradas. Es por esto por lo que el concejal se reunió con los propietarios de los bares para comunicarles que debían cerrar sus puertas para evitar la emisión de ruidos.

Posteriormente, tan sólo se ha dado un informe de la Policía por quejas vecinales porque uno de los locales permanecía, a pesar de la advertencia, con las puertas abiertas, lo que ha hecho que el Consistorio se ponga en contacto con el dueño a través de una carta advirtiendo que debe cerrar las puertas o que la próxima vez se le impondrá un expediente sancionador.

Problema con los coches y botellona
Otro de los problemas de la zona son los coches con la música alta y los jóvenes que hacen botellona. Según Bermúdez, en las últimas semanas se están montando dispositivos policiales con la Policía Local y la Nacional, con seis vehículos de forma permanente en la Plaza de Toros para ejercer un efecto disuasorio en los jóvenes que se trasladan hasta este punto con sus coches a consumir alcohol.

El concejal concluía que "hay que arreglar este problema porque yo he pasado de noche por allí y hay que arreglarlo, pero hay que hacerlo contando con la voluntad de todos".

miércoles, 23 de mayo de 2012

Desde el IES Fuente Nueva solicita una reunión con la Junta para la implantación del módulo de Aviónica

El IES Fuente Nueva ha anunciado que desde este centro educativo se solicitará una reunión con los responsables de educación de la Junta de Andalucía para conocer los últimos detalles de la implantación del módulo de Aviónica en el centro y ofrecerles las mil que aproximadamente se ha recogido en apoyo a esta iniciativa.

Desde el centro, además de la recogida de firmas, se está llevando a cabo una recogida de apoyos de los ciudadanos a través de la web del centro, www.iesfuentenueva.es Quienes quieran participar sólo deben entrar en la página y seguir las instrucciones tal y como ya han hecho muchos alumnos, vecinos y asociaciones de la localidad. Antonio Cervero, director del IES Fuente Nueva, ha manifestado a Diariodemoron que "son muchas las inversiones que se están haciendo en este campo estratégico en España, Andalucía y concretamente en la provincia de Sevilla" y por esto pide a los vecinos que muestren su respaldo a la implantación de este módulo. Estos apoyos junto con las firmas se entregarán a los responsables de la Junta de Andalucía.

Cervero, también ha destacado que "desde hace 4 años se viene trabajando desde la dirección del centro en el proyecto y son numerosas las reuniones que se han tenido con el delegado provincial de Educación, el director general de formación profesional de Andalucía, inspección, grupos políticos y sector empresarial, sin que hasta ahora se haya recibido una respuesta definitiva".

Gestiones desde 2008
Fruto de este trabajo realizado por la dirección del IES Fuente Nueva se elaboró un proyecto en 2008 que se presentó en la Delegación Provincial de Educación de Sevilla para su implantación en el centro. También el pleno del ayuntamiento en enero del 2009 aprobó el apoyo institucional al Ciclo Formativo, sumándose a las gestiones del centro.

Posteriormente se han firmado acuerdos con el apoyo de la asociación de empresarios de Morón, y de su presidente, Rafael Sánchez Alcalá con CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A) para que los alumnos puedan hacer las prácticas en las instalaciones de Sevilla.

También se en Primavera de 2010 se, mantuvo una reunión en la base aérea de Morón con el coronel de la base, el director general de FP de Andalucía, El delegado provincial de Educación, el señor Mougán, así como con el alcalde de nuestra ciudad, y varios técnicos de delegación para estudiar las prácticas en la base de pruebas de los motores de los AM400, donde la casa de ITP tiene un banco de pruebas.

Durante el 2011, se han mantenido diversas conversaciones con el delegado provincial de educación, con el actual alcalde de nuestra ciudad y el concejal de educación al respecto, donde todavía seguimos esperando una respuesta favorable. En Septiembre del 2011 salío de nuevo el tema en los medios de comunicación a raíz de una información del delegado provincial sobre el ciclo formativo.

martes, 22 de mayo de 2012

Jornada de huelga en la Enseñanza Pública


Para hoy martes, 22 de mayo, se ha convocado una huelga en el sector de la Educación que será histórica, por tratarse de la primera vez que se convoca una huelga de enseñanza en todos sus sectores y niveles de la educación, desde la Educación Infantil a la Universitaria.

La jornada de huelga convocada por sindicatos de CC.OO, UGT, ANPE, CSI.F, y STES-I ha recibido el respaldo de numerosas asociaciones y plataformas educativas, y se celebra, según los convocantes, en protesta por los continuos recortes que la Educación está sufriendo "en un intento de desmantelamiento de la Educación Pública por parte del gobierno central". Los sindicatos señalan, además, que las medidas que están adoptando los gobiernos de España y de las comunidades autónomas "se traducirán en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%. Así se reconoce sin ningún género de dudas en el llamado Programa Nacional de reformas, presentado por el Gobierno central". "Este brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años, supondrá un retroceso histórico".

Según explica CC.OO en su web, "el retroceso en derechos sociales y laborales impuesto por el Gobierno central, plasmado en la Reforma Laboral, Real Decreto Ley 20/2011, Real Decreto Ley 14/2012 y en la que será Ley de Presupuestos Generales del Estado, ataca directamente al derecho a una educación de calidad y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de un forma tan brutal que supondrá un retroceso sin precedentes en nuestra historia".

Concentraciones en Morón
De esta forma en Morón, al igual que en el resto de España, los sindicatos han hecho un llamamiento a la participación en esta huelga y desde la Plataforma en Defensa de la Educación Pública se ha convocado una concentración a las 10 de la mañana en la plaza Meneses y otra concentración cacerolada a las 20 horas a las puertas del Ayuntamiento de Morón.

En un comunicado de la Plataforma se plasman las consecuencias que tendrían estos recortes en la enseñanza, donde se espera "la eliminación de una línea de infantil en el Luís Hernández, la paralización de la obra del gimnasio de Primo de Rivera o la continua incertidumbre sobre el Fernando Villalón".

La Hermandad del Rocío de Morón inicia el camino



La Hermandad del Rocío de Morón de la Frontera inició ayer lunes el camino hacia El Rocío, convirtiendo el centro de la localidad en una fiesta. A las 9,30 comenzaba la misa de romeros celebrada en San Miguel y tras la cual los peregrinos se echaron a la calle a dar los primeros pasos del camino que les llevará hasta El Rocío. En esta salida de la ciudad la Hermandad estuvo acompañada de cientos de ciudadanos que quisieron despedirla y que acompañaron a los hermanos y su Simpecado por las calles de Morón en su salida del pueblo.

La Hermandad del Rocío tiene prevista su presentación oficial ante la Hermandad Matriz el sábado a las 22 horas, seis días después de su salida y de recorrer los cientos de kilómetros que separan a estos peregrinos de la aldea de El Rocío.

La hermandad ha emprendido el camino por carretera de la Base y este martes tiene previsto el cruce del río Guadalquivir y ya el jueves tiene previsto su paso por el Vado del Quema y su paso por Villamanrique. La jornada más dura de camino es la última, el viernes, cuando el cortejo atraviesa la calurosa y famosa vía pecuaria que atraviesa el espacio protegido de Doñana conocida como Raya Real. La hermandad entrará a la aldea de El Rocío atravesando el puente del arroyo Ajolí la misma tarde del viernes.

La peregrinación de esta hermandad y su Simpecado culminará el próximo lunes, día de Pentecostés. El regreso de los peregrinos está previsto para el martes sobre las 22,00 horas.

viernes, 18 de mayo de 2012

Un nuevo accidente en la carretera de La Puebla se cobra la vida de un vecino de Morón

Un trágico accidente ocurrido en la tarde de ayer en la carretera de La Puebla de Cazalla acabó con la vida de Alfred Lobry, un vecino de Morón de 45 años de edad conocido criador de perros, en especial del Bulldog inglés. Alfred era el propietario de la página web editionofluxe.net, dedicada exclusivamente a este tipo de animales.

El suceso ocurría en torno a las tres de la tarde, cuando circulaba por la carretera SE-7204 que une las localidades de Morón con La Puebla de Cazalla y por razones que se desconocen perdió el control de la moto que conducía. Alertados por conductores que circulaban por la vía, hasta el lugar de los hechos se desplazaron Policía Local, Bomberos y 061, quienes únicamente pudieron certificar el fallecimiento del motorista, en el accidente no se ha visto implicado ningún otro vehículo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

La Diputación de Sevilla otorga a la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón una de sus máximas distinciones



diariodemoron.com       16/05/12
La Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón va a recibir el próximo 23 de mayo, con motivo del Día de la Provincia, una de las máximas distinciones y honores provinciales que otorga la Diputación Provincial de Sevilla.

La Diputación de Sevilla otorga este reconocimiento a una serie de personas e instituciones para reconocer, de forma pública y solemne, los servicios extraordinarios, merecimientos especiales y los nobles empeños de quienes se hayan distinguido en el cumplimiento de su tarea en beneficio de España, de Andalucía y, especialmente, de la Provincia de Sevilla, y que pasean el nombre de Sevilla y su provincia por todo el país y por el mundo.

En la edición de este año se premia a esta asociación sin ánimo de lucro por la labor de difusión que está haciendo por "Nuestra Cal", la seña de identidad de Andalucía.

El paso más importante alcanzado hasta el momento por esta entidad ha sido la reciente declaración por UNESCO a la Cal de Morón de Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad en su apartado de Patrimonio Inmaterial - Buenas Prácticas, con el título: "Revitalización del Saber Tradicional de la Elaboración de la Cal Artesanal en Morón de la Frontera, Sevilla, Andalucía".

La importancia de este reconocimiento que ha otorgado la Diputación de Sevilla a esta Asociación viene precedida por grandes personalidades en años anteriores, como son: al Cardenal Carlos Amigo Vallejo, al torero 'Morante de la Puebla', Radio Sevilla Cadena Ser, Organización Nacional de Ciegos de España – ONCE, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES),entre otras personalidades y entidades.

martes, 15 de mayo de 2012

Premian a un enfermero del Hospital de Valme en un certamen nacional por una técnica de cateterismo

El enfermero de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario de Valme de Sevilla Juan Lombardo ha recibido un premio en el Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, al mejor artículo original publicado en el 2011. En concreto, el reconocimiento pone en valor los beneficios de una técnica utilizada en la realización de los cateterismos, que innova la práctica clínica en favor de la seguridad del paciente, según ha informado en una nota este hospital sevillano.
La técnica propuesta consiste en realizar una compresión en la arteria radial, necesaria para la práctica de los cateterismos, guiándose por la tensión arterial media frente a la compresión radial estándar establecida en la mayoría de los centros hospitalarios. Concretamente, esta innovación en la práctica clínica se basa en suministrar una cantidad de aire para comprimir, calculada según la presión arterial media del paciente, en lugar de la práctica habitual de realizar fuerza sobre la arteria con un vendaje en 'X'.
La investigación, en la cual se basa el artículo premiado, se ha llevado a cabo en un millar de pacientes que precisaban un cateterismo diagnóstico o terapéutico para su patología coronaria. En ellos, la nueva técnica ha conseguido mantener permeable en todo momento la arteria donde se lleva a cabo el cateterismo, permitiendo controlar el sangrado y bajar la incidencia de obstrucción en ella por debajo del uno por ciento, frente al seis por ciento existente en la actualidad con otras técnicas.
Precisamente, la disminución del sangrado y de la incidencia de oclusión es la gran ventaja de la técnica premiada por varios aspectos.

jueves, 10 de mayo de 2012

“Cuentos y más cuentos, y también fábulas” temática de las actividades de las bibliotecas públicas para este mes de mayo

Bajo la temática "Cuentos y más cuentos, y también fábulas" se desarrollan las actividades programadas desde las dos bibliotecas públicas de la localidad en este mes de mayo en el que se celebra, además, la XXXIII edición de la tradicional Feria Infantil y Juvenil del Libro dedicada en este 2012 a la figura de Federico García Lorca.

Durante todo el mes de mayo y hasta el 1 de junio la biblioteca "Cristóbal Bermúdez Plata" y la biblioteca "Cronista Juan José García López" acogen una exposición sobre la Feria Infantil de Libro con una selección de carteles, programas y publicaciones de distintas ediciones, pertenecientes a la colección local de la Biblioteca. Además, los usuarios más pequeños de las secciones infantiles de las dos bibliotecas, mostrarán los trabajos realizados en el Taller de Fábula entre octubre 2011 y abril 2012.

Este jueves 10 de mayo, a las 12,00 en la biblioteca "Cronista Juan José García López" tendrá lugar el Encuentro Literario con el pintor Manuel Garcés. Segunda cita de 2012 en nuestra localidad del Circuito Literario Infantil y Juvenil –patrocinado y organizado por el Centro Andaluz de las Letras en colaboración con la biblioteca municipal y el IES Profesor Carrillo Salcedo-, donde tendremos una cita con el ilustrador, entre otros, de los libros: "Mar, el niño de agua" y "Sharaija murió con trece años".

El 22 de mayo a las 18,00 horas la biblioteca "Cronista Juan José García López" acogerá una nueva sesión del "Club de Lectura". En estas sesiones se leerá y comentará la novela "Brooklyn Follies" de Paul Auster. Esta sctividad está dirigida al público adulto cuyo objetivo básico es incentivar el hábito lector. Toda la información sobre este club de lectura la podrán encontrar en la biblioteca pública "Cronista Juan José García López" y en el teléfono 95 529 88 57.

El 22 de mayo a las 16.30 horas la biblioteca "Cronista Juan José García López" acoge una nueva sesión del Taller de Arqueología, una cita mensual con la Historia de Morón y la Arqueología.

Calor africano hasta el fin de semana

Una masa de aire caliente de origen norteafricano será la responsable, en los próximos días, de un ascenso de las temperaturas con registros que alcanzarán los 35º en Sevilla desde hoy jueves.

Habrá una "subida significativa" de temperaturas para los próximos días que provocará que, en el sur de España, se hable de un tiempo veraniego con máximas que podrían superar los valores medios del mes de mayo, según ha detallado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Alejandro Lomas.

De esta manera, en la provincia de Sevilla se esperan valores máximos de hasta 35º durante el fin de semana y mínimas que ya desde hoy jueves se situaran en torno a los 18/19º. La masa de aire africano durará alrededor de unos tres días por lo que a partir del sábado empezará un descenso de las temperaturas por el norte de España, aunque, ha matizado Lomas, durante el domingo aún se esperan temperaturas altas en el sur.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Actividades de ocio alternativo para los jóvenes durante las tardes

El Ayuntamiento de Morón de la Frontera, a través de su Área de Juventud, organiza la segunda edición de "Tardes Abiertas". Una iniciativa que tiene como objetivo principal fomentar actividades de ocio alternativo en los jóvenes de la localidad. Para ello se realizarán una serie de talleres gratuitos todos los martes y jueves desde el 15 de mayo y hasta el 21 de junio, de 5 a 7 de la tarde, en la Casa de la Cultura.

Los talleres están dirigidos a jóvenes entre 8 y 12 años y en contarán con actividades deportivas, juegos populares, talleres y manualidades, videojuegos y juegos de mesa... incluso habrá una gran fiesta final.

Otro de los objetivos que desde el Área de Juventud se pretende con esta actividad es la de crear espacios de encuentro entre jóvenes moronenses, donde compartan intereses y experiencias, en un ambiente saludable, de respeto y compañerismo.

martes, 8 de mayo de 2012

Detenido un joven por robar en el interior de una vivienda de Arahal tras romper una ventana

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven de 23 años, identificado como I.B.J. y vecino de Arahal, por haber robado presuntamente diversos efectos del interior de una vivienda de dicha localidad sevillana en la que entró tras romper una de sus ventanas, por lo que se le atribuye un supuesto delito de robo con fuerza en las cosas y otro contra la salud pública, porque además poseía diversas dosis de marihuana y hachís.

Asimismo, según ha informado la Benemérita en un comunicado, en el marco de esta actuación los agentes también han imputado un presunto delito de receptación a un menor que supuestamente había ocultado en su domicilio uno de los objetos robados; en concreto, una videoconsola.

El resto de pertenencias sustraídas --entre ellas, una televisión de plasma, una cámara de fotos y un destornillador eléctrico-- fueron localizadas por la Guardia Civil en el interior del garaje propiedad del ahora detenido, junto a otros efectos de "procedencia sospechosa" como una desbrozadora, una cortadora de setos, dos arados mecánicos, una radial, dos bicicletas, un brazo elevador y 'splits' de aire acondicionado, y 330 gramos de marihuana, 29 trozos de hachís, una balanza de precisión y bolsitas de plástico para su distribución y venta.

Por todo ello, los agentes del Instituto Armado han detenido al referido joven de 23 años por un supuesto delito de robo con fuerza en las cosas y otro contra la salud pública, a la vez que han devuelto a sus dueños los objetos sustraídos localizados en el mencionado garaje.

viernes, 4 de mayo de 2012

El Poder Judicial pide la eliminación de los juzgados de Morón y Marchena

Los juzgados de Morón y Marchena podrían desaparecer. Así lo recoge un borrador aprobado por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado día 19 de abril y que el próximo jueves podría ser consensuado en un Pleno extraordinario que celebrará este órgano. De aplicarse la medida, esto supondría que tanto Morón como Marchena, junto a Estepa, pasarían a depender de Osuna en la nueva demarcación.

Como ya informó Diariodemoron, en el informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial se recoge una propuesta para reformar las demarcaciones judiciales, quedando reducido a menos de la mitad el número de partidos judiciales actuales en el ámbito estatal. De aprobarse dicha propuesta, en la provincia de Sevilla las 15 circunscripciones existentes se agruparían en 4.

De esta forma, el informe del CGPJ incluye la unificación en un solo partido judicial de los juzgados dependientes de Morón, Marchena Osuna y Estepa, servicios que quedarían centralizados en el municipio de Osuna. El informe, que será votado mañana, cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia que dirige Alberto Ruiz Gallardón, que ya prepara un informe propio al respecto.

Esta nueva demarcación incluiría al partido judicial nº7 de Sevilla, situado en Morón y que da servicios a Coripe, Montellano, Morón de la Frontera, Pruna, y La Puebla de Cazalla; el partido judicial nº13 de Sevilla, con sede en Marchena y servicios a Arahal, Marchena y Paradas; el partido judicial nº1 de Sevilla, en Osuna y que cubre Algámitas, Los Corrales, La Lantejuela, Martín de la Jara, Osuna, El Rubio, El Saucejo y Villanueva de San Juan; así como el partido judicial nº15 de Sevilla, ubicado en Estepa y que da servicio a , Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera y La Roda de Andalucía.

Un menor se quita la vida en El Pantano

En torno a las 10,00 horas de hoy miércoles la Policía Local de Morón recibía una llamada alertando de un posible suicidio en la barriada de El Pantano. De inmediato se desplazaron hasta el lugar donde, junto con Policía Nacional, pudieron comprobar la veracidad de los hechos. Hasta el domicilio de la víctima se desplazaba también una unidad médica que tan sólo pudo certificar el fallecimiento.

Según ha podido saber Diariodemoron, el cuerpo fue encontrado por familiares poco antes de las 10,00 horas en su vivienda de la Plaza de España, se trata de S.J.G. de 15 años de edad y alumno del I.E.S. Carrillo Salcedo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Fallece un niño de tres años en el incendio de una vivienda en Puebla de Cazalla

Un niño de menos de tres años de edad ha fallecido este domingo en un incendio producido en una vivienda de la localidad sevillana de La Puebla de Cazalla. El fuego se declaró en el salón de la vivienda, poco antes del mediodía. Numerosas llamadas alertaban al 112 de que se había declarado el incendio en el número 36b de la calle Marchena de esta localidad, en pleno centro.

En el momento del incendio se encontraban en la vivienda una madre con sus dos hijos menores de edad, una niña de cuatro meses y el niño de cerca de tres años, según fuentes policiales, que cita Europa Press.

Cuando se declaró el fuego, la madre se encontraba en la planta superior del domicilio, junto con el bebé, mientras que el niño había ido momentáneamente a la planta de abajo. La mujer, al percatarse de las llamas, pudo salvar a la pequeña, pero no consiguió sacar al niño. La madre ha tenido que ser atendida por una grave crisis de ansiedad.

Las causas que han originado el incendio, que ha afectado únicamente a esta vivienda unifamiliar y que ya ha sido extinguido, no han trascendido por el momento. Asimismo, se espera que acuda al lugar el médico forense para confirmar las causas de la muerte del menor.

La Guardia Civil baraja como hipótesis, por las primeras pruebas recogidas, que el fuego podría haberse originado por la combustión de una prenda textil o ropa de la camilla sobre una estufa eléctrica. Los bomberos no creen que haya sido por un cortocircuito, dada la reciente construcción del edificio, de apenas dos años, lo que hace presuponer que la instalación eléctrica es correcta.

Los primeros en socorrer la vivienda fueron los vecinos, que intentaron apagar el fuego con cubos de agua. Después llegaron la Policía Local y la Guardia Civil, pero las llamas bloqueaban la puerta de entrada. El pequeño se había refugiado en un rincón de la habitación en la que se produjo el fuego. Los agentes no fueron capaces de localizarlo hasta que el fuego quedó extinguido y el niño era ya cadáver.

viernes, 27 de abril de 2012

El Ayuntamiento colabora con la Consejería de Agricultura para nuevos proyectos en la Casilla Alcázar

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha informado que el pasado jueves, 19 de abril, técnicos de la Consejería de Agricultura junto a técnicos de la Cámara Agraria visitaron la Casilla Alcázar para estudiar las posibilidades que ofrece este espacio municipal para llevar a cabo convenios de colaboración entre las administraciones que hagan posible la puesta en marcha de nuevos proyectos en este lugar.

La reunión fue mantenida, concretamente, entre el jefe de servicio de producción de Agricultura Ecológica, el jefe de departamento del mismo servicio, dos técnicos de la Cámara Agraria, el concejal de Medio Ambiente, Antonio Bermúdez y dos técnicos del Ayuntamiento.

Una de las cuestiones que se trataron en dicha reunión fue la posibilidad de aplicar, en las parcelas que se puedan, una agricultura ecológica, o lo que es lo mismo, utilizar un sistema de cultivo en el que no se empleen productos químicos u organismos genéticamente modificados, logrando con esto obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. En este sentido, Bermúdez, explicaba que aunque la decisión de la Junta para colaborar en este proyecto tiene que pasar por un proceso, "lo importante es que ya se ha puesto la primera piedra para intentar cambiar esta dinámica de la Casilla Alcázar".

Otras de propuestas que se barajaron en esta reunión fue la de negociar acuerdos entre la Consejería de Agricultura y el Consistorio para ofrecer programas formativos, dirigidos tanto a agricultores como a la población en general, e impulsar la Educación Medioambiental ofertando visitas de centros educativos a la Casilla Alcázar.

La posibilidad de la creación de huertos sociales es otro de los proyectos con los que se trabaja. Según el edil, con éstos se podría dedicar parte del terreno a este fin para que sean puestos en producción, también con la práctica de una agricultura ecológica.

Finalmente, el concejal manifestaba la valoración muy positiva de esta reunión, además de explicar que pocos Ayuntamientos pueden contar con este tipo de instalaciones, y que con ellas "pueden llegar a ofrecer un servicio pionero con la colaboración con la Consejería de Agricultura, hacia el cual hemos dado ya el primer paso".

jueves, 26 de abril de 2012

Alba Serralbo del Club Shotoyama campeona de España de Kárate

La andaluza, natural de Marchena, Alba Serralbo se ha proclamado Campeona de España de Kárate este pasado fin de semana en el XXXIV del Campeonato de España Alevín, Infantil y Juvenil celebrado durante los días 21 y 22 de abril en Alcobendas (Madrid).

La joven, perteneciente al Club Shotoyama se alzaba ganadora en la categoría de kumite individual juvenil de más de 50 kgs, tras salir victoriosa de 5 combates. La buena forma de esta atleta queda demostrado también tras la consecución del Campeonato de Andalucía.

También del Club Shotoyama de Marchena es Mario Azogue, que conseguía el bronce en este Campeonato de España en la categoría kumite individual juvenil de más de 60 kilos.

VII Concurso de Pintura Rápida

El pasado sábado 21 de abril tuvo lugar la séptima edición del Concurso de Pintura Rápida, que organiza el Ayuntamiento de Morón de la Frontera, a través de la Fundación Fernando Villalón. La principal novedad este año ha sido el cambio de fecha de celebración pasando de diciembre a abril. La respuesta de los artistas ha sido muy positiva y en esta edición de 2012 las inscripciones han sido muy numerosas, contando el concurso con 76 participantes adultos y 10 infantiles venidos desde diferentes puntos de la provincia. A lo largo de la mañana del sábado los paseantes pudieron ver pintando a los concursantes en diferentes lugares de la ciudad y disfrutar del nacimiento de sus obras.

El tema seleccionado por la organización para esta edición ha sido "Campanarios de Morón", para lo que se les facilitó la posibilidad de pintar aquellas torres y espadañas de la arquitectura religiosa local. Las iglesias de San Miguel, La Compañía, La Victoria, La Merced, San José Obrero, Los Salesianos y San Francisco, las ermitas de Jesús y Guadaíra y los conventos de Santa Clara, Santa María y La Inmaculada, han sido los motivos de referencia para las creaciones pictóricas.

Las obras se entregaron en el Paseo de la Carrera, entre las 14:00 y 14:30 horas, quedando expuestas en este mismo lugar a partir de las 15 horas. El fallo del jurado se dio a conocer a las 18.00 horas en las distintas categorías: premio Estudios y Ejecuciones, premio Explosur, premio Fundación Fernando Villalón, premio Grupo Ocio Creativo a la obra más creativa, premio Disal Morón.

miércoles, 25 de abril de 2012

Neumólogos del Hospital de Valme y médicos de primaria potencian la detección precoz de la apnea del sueño.

La Unidad de Neumología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla está llevando a cabo una iniciativa formativa sobre la apnea del sueño en el ámbito de la atención primaria, al objeto de detectar precozmente los pacientes con sospecha de esta enfermedad y optimizar su abordaje.

La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad consistente en colapsos repetidos de la vía respiratoria superior que ocurren durante el sueño. Está considerada un problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, afecta en torno al cuatro por ciento de la población la padece, y a sus consecuencias en diferentes ámbitos de la salud.

También está demostrado el importante deterioro que causa en la calidad de vida de los pacientes, ya que provoca somnolencia y cansancio diurnos excesivos, deterioro psico-intelectual, es factor de riesgo de diversas enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, entre otras consecuencias.

Por ello, el programa formativo, dirigido por el neumólogo Francisco Campos, tiene una periodicidad anual y supone la mejora de la colaboración entre ambos niveles asistenciales. Consiste en el desarrollo de dos cursos mensuales en los diferentes centros de salud que componen el área sanitaria de Valme.

Dichos cursos están destinados a todos los profesionales que trabajan en atención primaria, al objeto de mejorar el conocimiento de la apnea del sueño, sus factores riesgo, síntomas y complicaciones más frecuentes, así como los tratamientos más adecuados para la misma.

El objetivo de la detección precoz de esta patología mediante la formación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, también permite agilizar el circuito asistencial con la priorización de las derivaciones protocolizadas de pacientes a la Unidad de Sueño del Hospital de Valme, en coordinación con sus profesionales especializados.

Asimismo, la formación sobre medidas higiénico-dietéticas y de control de los factores de riesgo de esta enfermedad capacita a los profesionales potenciando la prevención e información de esta enfermedad entre la población.

martes, 24 de abril de 2012

El PP asegura que el Centro de Salud de El Rancho cerrará en verano

El PP asegura que el Centro de Salud de El Rancho cerrará sus puertas en verano. El portavoz del PP, Alfonso Angulo, no ha especificado si el cierre será temporal o definitivo, ya que, para este partido, es el PSOE quien debe dar las explicaciones oportunas a la ciudadanía.

Según manifiesta Angulo, en conversaciones y reuniones que han mantenido con distintos profesionales del Centro de Salud de El Rancho se asegura que ya están preparando los horarios y turnos de verano para médicos y personal pero en el Centro de Salud de San Francisco, lo que confirmaría este cierre a partir de verano.

El por qué del cierre, de igual forma, el portavoz del PP asegura que debe aclararlo el PSOE, "me gustaría que esta pregunta me la respondiera o el PSOE o IU a qué es debido dicho cierre", ha contestado el edil a esta pregunta.

Alfonso Angulo ha recordado que ya hace cuatro meses que su partido anunció este cierre y que "el PSOE decía que era mentira y que era una utilización en campaña por parte del PP". El edil ha declarado que "hoy pueden asegurar que el Centro de Salud de El Rancho en verano cerrará las puertas; algo de lo que ahora dirán que es un medida por culpa de Rajoy, que es por culpa del PP; sin embargo, como digo, llevamos anunciando, como la novela, la crónica de una muerte anunciada cuatro meses". El portavoz popular ha añadido que "hoy denunciamos públicamente que este cierre no lo motivan los ajustes de Rajoy, sino que es debido a la nefasta gestión que el PSOE está realizando en Morón de la Frontera y que ahora va de la mano de IU en la Junta".

Pide explicaciones también a IU
Según Angulo, "éstas son las mentiras a las que el PSOE nos tiene acostumbrados" y recuerda que en este jueves 19 de abril se está constituyendo el Parlamento de Andalucía donde Morón gozará de un protagonismo especial con la toma de posesión de la nueva parlamentaria, Marina Segura. De esta forma, el edil pregunta directamente a la parlamentaria "con responsabilidades de gobierno" que ya tiene en Parlamento, "¿qué está esperando para dar una explicación a los moronenses acerca del cierre de este centro de salud y de la construcción del esperado, durante casi 30 años, del hospital?". Angulo asegura que ahora que va de la mano del PSOE y que es cómplice del desgobierno de la Junta con el PSOE, "¿qué tienen que decir a los vecinos con relación al Centro de Salud de El Rancho y el hospital?, ¿qué va a pelear en vez de pelearse por un sillón y tener más protagonismo en el Parlamento? Por lo que debería luchar Marina Segura es porque los ciudadanos de Morón tengan protagonismo en ese Parlamento, no tanto como el que ella pretende tener".

Juan José García López presenta su novela “Sombras de Cal y Hambre”

Coincidiendo con la celebración de El Día del Libro, ayer lunes se presentó la novela de Juan José García López "Sombras de Cal y Hambre". En un acto que se celebró en la Biblioteca Pública a la que da nombre el autor, como Cronista de la Villa, se presentaba la primera novela totalmente de ficción de este polifacético moronese, que era acompañado por familiares, amigos y por multitud de vecinos que no quisieron perderse esta presentación. Juan José García López, además, estuvo acompañado en la mesa central de una abarrotada sala por el alcalde, Juan Manuel Rodríguez, y por el director de las Bibliotecas Públicas, Juan Diego Mata.

La Banda Municipal de Música de Morón, tan importante en la vida de este escritor, también estuvo presente, representada con cinco componentes que interpretaron varios fragmentos musicales en esta presentación.

El alcalde manifestaba que la razón por la que estaba en este acto era porque, analizando la trayectoria de este polifacético moronense, "qué menos que acudir en representación de un pueblo que tanto le debe". En una reflexión más personal, el primer edil aseguraba que unos de los libros de este historiador a tiempo parcial, ocupa aún un lugar en su mesilla de noche, y aseguraba que "la vinculación y el amor a Morón que ha mostrado Juan José, ha sido una guía y una inspiración para ir sabiendo más e ir empapándome de la cultura del pueblo".

Un reconocimiento que para Rodríguez se hace necesario y cuyo primer paso se dio dándole el nombre de "Cronista Juan José García López" a la Biblioteca Pública ubicada en El Rancho, y otro paso que se daba en esta presentación, con el reconocimiento "que te hace el pueblo hoy, porque prácticamente no cabemos en la sala".

Juan Diego Mata destacaba algunos aspectos de la novela coral de García López, que cuenta con más de 42 personajes y de la que el autor ya hablaba en 1982, en el periódico "El Gallo de Morón", que fue escrita a lo largo de los años y cuyo primer manuscrito ha ido madurándose desde 2002 hasta que finalmente ve la luz en este 2012, obedeciendo, según Mata, "a una seria necesidad del autor de hacer un vasto favor a su memoria y de poner en orden los recuerdos de forma fabulada para poder seguir viviendo su presente".

De la novela, Mata explicaba que son dos narraciones distintas, "la de la Posguerra y la de la Transición, todo vinculado en torno a un crimen". Además, añadía que es "un texto de recomendable lectura que se puede encuadrar dentro del subgénero de novela histórica".

Las palabras del autor
Juan José García López agradecía en esta presentación la presencia tanto del alcalde como de Juan Diego, a la Banda Municipal, "que son buenos con los instrumentos y con el corazón", decía el autor, "además del voto de confianza de la editorial que publica la obra", y "al personal de las bibliotecas municipales y de la Casa de la Cultura, a los que son y a los que fueron, a todos, muchas gracias por su empeño, el esfuerzo y el cariño puesto para llegar hasta aquí".

De la novela su escritor explicaba que es "un viejo proyecto de este autor, que ha editado muchas cosas mientras la escribía, pero que novela despacio". García López añadía que son sucesos que recuerdan cosas que le han contado o que ha fabulado, "cosas de su microcosmos personal de los años más difíciles de su vida, como la de todos los contemporáneos, y que a la vez fueron los más alegres. Y lo ha hecho con una intención permanente y objetiva, la de alumbrar al lector la memoria de su juventud para que la comparen con la de sus padres y de sus abuelos, de tal forma que de los de la segunda mitad del siglo XX, tengan 10, tengan 40 años, al leer esta obra leerán dos novelas: la escrita, "Sombras de Cal Y Hambre" y la que ellos llevan dentro, las de los años en blanco y negro, porque todo era, francamente, así, blanco y negro, una vida sin color".

Según explicaba "la novela se desarrolla en un pueblo llamado Torres de la Plata, está al sur de las provincias del sur, tiene ferrocarril, y una importante industria que exporta turmalina y en la que trabajan más de 300 operarios y otras de menor entidad, algunos billares, dos grandes de cines...cosas de la posguerra, pero que como muchos de sus pasajes están escritos en pasajes de humor el lector podrá disfrutar".

viernes, 20 de abril de 2012

Robo en la parroquia de la Victoria

Según se informa en la web Semana Santa en Morón, en esta semana se ha producido un robo en la parroquia de la Victoria. Según se explica en este portal dedicado a la Semana Mayor en la localidad y la provincia, el robo se habría llevado a cabo en la madrugada del martes 17 de abril al miércoles 18 y los ladrones habrían causado numerosos daños a algunos enseres de la parroquia.

Las personas que entraron en el templo, se cree que fuero varias y lo hicieron desde la puerta de acceso a las dependencias de la Hermandad del Santo Entierro, desde la calle Río Pisuerga, rompiendo un candado.

Según esta fuente, los ladrones sabían perfectamente donde estaban situados los interruptores y cuadros eléctricos, disponiendo de todo el tiempo para llevar a cabo los destrozos.

Entre los enseres dañados destacan la corona de la Virgen del Carmen que ha sido destrozada y al Niño Jesús que sostiene la imagen se le han sustraído las potencias.

A las imágenes del Cristo de la Victoria, de la Hermandad del Santo Entierro, y el Cristo del Amor, que preside el Altar Mayor de la Parroquia, también se les han arrancado las potencias, en alguno de los casos, los ladrones las han partido para poder hacerse con ellas. Además, a la Virgen del Pilar le han sido robados una pequeña corona y un rosario que portaba.

Los ladrones también han desvalijado la caja de las velas eléctricas. En la Sacristía han revuelto la estancia e incluso habían pensado en desmontar dos lienzos del Altar Mayor de la Parroquia, ya que, según informa en esta web, había una escalera colocada junto a éstos.

Del caso se está ocupando la Policía Nacional y la Policía Científica en la misma tarde del miércoles habría buscado huellas y pistas que les ayuden a encontrar a los culpables

Feria de Sevilla 2012

  1.  


    1. Qué es la Feria de Abril.
    La Feria de Abril es una celebración popular que transforma la ciudad de Sevilla durante una semana, combinando la gastronomía, la bebida, los espectáculos taurinos, el baile, el canto y la danza con un estilo muy andaluz. Tiene lugar en el barrio de Los Remedios, donde se instalan cientos de casetas y atracciones de todo tipo.
  2. Cuánto dura.
    La Feria de Abril dura seis días. Da comienzo con la noche del “pescaíto” frito, a modo de rito previo al ‘alumbrao’, inauguración oficial de la celebración con el encendido de bombillas a cargo del alcalde. La fiesta culmina el domingo siguiente con el apagado de bombillas y el castillo de fuegos artificiales, después de la corrida de toros. Aunque se considera normalmente que la celebración comienza el lunes por la noche, oficialmente se cuenta a partir del martes, ya que el ‘alumbrao’ se produce a la medianoche.

  3. Por qué cambia su fecha de celebración.
    En el año 1848 la Feria de Abril se festejó los días 17, 18 y 19, coincidiendo con el lunes, martes y miércoles de Semana Santa. Los organizadores, sin embargo, se dieron cuenta al instante de que era imposible conciliar estas dos celebraciones. En primer lugar, el espíritu festivo de la Feria de Abril contrastaba con la solemnidad de las procesiones de Semana Santa. En segundo lugar, la importancia posterior de ambas celebraciones en Sevilla hizo imposible que los dos eventos coincidieran en tiempo y lugar. Desde entonces, la Feria de Abril comienza generalmente el lunes situado dos semanas después de la finalización de la Semana Santa, aunque en ocasiones, cuando la Semana Santa cae en forma muy tardía en abril, se opta por acortar las diferencias entre ambas celebraciones.
  4.  La polémica del cambio.
    La Feria de Abril, sin embargo, podría dejar de celebrarse en estas fechas si prospera una idea del Ayuntamiento de Sevilla que promete traer polémica. Las autoridades quieren someter a votación popular la iniciativa de que la Feria comience siempre el último lunes de abril, con lo que se podría utilizar el festivo del 1º de mayo y de esa forma atraer más turistas (aprovechando incluso el 2 de mayo, que es fiesta en la comunidad de Madrid). La medida es impulsada por el sector turístico, aunque hasta el momento no ha tenido arraigo popular.
  5. Calendario de la Feria para el 2012.
    Lunes 23 de abril: Cena del ‘pescaíto’ y ‘alumbrao’ a la medianoche.
    Martes 24 de abril: recepciones oficiales y almuerzos de empresas. Las bombillas se apagan a las 3 de la mañana.
    Miércoles 25 de abril: Día central de la Feria de Abril. Las bombillas se apagan a las 4.
    Jueves 26 de abril: Primer día de actividad intensa, con protagonismo de los caballos. La
     feria queda encendida hasta las 5.
    Viernes 27 de abril: Día de mayor afluencia de personajes de la política y el espectáculo.
    Sábado 28 de abril: Día de los visitantes. Los sevillanos se repliegan para dar paso a los que vienen de fuera. El horario de alumbrado llega a las 6 de la mañana
    Domingo 29 abril: Día de cierre. Corrida de toros de La Maestranza y castillo de fuegos artificiales para culminar la fiesta a la medianoche.

jueves, 19 de abril de 2012

Asignaturas del Grado en Trabajo Social

Primero

SEMESTRAL
TRONCAL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL I
BASES DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO HUMANO
FUNDAMENTOS DE DERECHO
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA SOCIAL
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
SOCIOLOGÍA I
OBLIGATORIA
FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL
Segundo

SEMESTRAL
TRONCAL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II
FUNDAMENTOS JURÍDICOS APLICADOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
PROCESOS PSICOSOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL
SOCIOLOGÍA II
OBLIGATORIA
BASES TEÓRICAS Y EPISTEMOLÓGICAS PARA EL TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL Y BIENESTAR SOCIAL
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO I
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO II
TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I
TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR II
Tercero

SEMESTRAL
OBLIGATORIA
ESTRUCTURA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL
LA CULTURA EN ANDALUCÍA COMO CONTEXTO DEL TRABAJO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES: SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES: SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS
POLÍTICAS SOCIALES APLICADAS
PRÁCTICAS DE CAMPO I
SALUD PÚBLICA Y TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL GRUPAL
Cuarto

SEMESTRAL
OBLIGATORIA
ÉTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
PRÁCTICAS DE CAMPO II

SEMESTRAL
OPTATIVA
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA COHESIÓN SOCIAL
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL CONFLICTO
ETNICIDAD, MIGRACIONES Y RELACIONES INTERÉTNICAS
FORMACIÓN, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL
INFANCIA E INSTITUCIONES SOCIALES
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL
PSICOPATOLOGÍA
TRABAJO SOCIAL, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN EL ÁMBITO SOCIO-SANITARIO
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN JUSTICIA
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES GERONTOLÓGICOS

Grado en Trabajo Social

El Grado en Trabajo Social tiene como objetivo preparar profesionales de intervención social con la formación necesaria sobre las estructuras, procesos sociales y comportamiento humano, que les permita:
  • Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para abordar los conflictos y ejercer tareas de mediación, ayuda, educación, defensa y transformación de dichos contextos.
  • Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales.
  • Contribuir a la ciudadanía activa a través del empoderamiento y la garantía de los derechos humanos y sociales.
  • El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social.

Salidas profesionales:
  • Servicios Sociales.
  • Salud.
  • Justicia.
  • Educación.
  • Tercer Sector.
  • Formación y asesoramiento técnico: supervisión de alumnos y profesionales, formación permanente, apoyo técnico, etc.
  • Otros ámbitos de intervención como planificación de Servicios de Bienestar Social, peritaje social, gestión y evaluación de políticas sociales, prevención de riesgos laborales, etc
Nota de corte en 2010 (1º adjudicación): 7,700

miércoles, 18 de abril de 2012

Este jueves se celebra el Pleno Ordinario de Abril.

Este jueves 19, a partir de las 19,00 horas se celebra el Pleno Ordinario de abril. A esta sesión el equipo de gobierno lleva algunos puntos claves para continuar con las gestiones relacionadas con la construcción una ITV en la localidad. Uno de los puntos relacionados con este proyecto es en el que se solicita la declaración de interés público y social de la ITV en Morón.
Un procedimiento, que una vez aprobado por dicho Pleno, "permitirá la cesión de los terrenos del Ayuntamiento a la empresa pública VEIASA, que será la encargada de llevar a cabo este proyecto", según ha declarado el portavoz del equipo de gobierno.

Por otra parte, hasta el Pleno también se lleva la conmuta de una parcela perteneciente a Gráficas Machos por otra municipal, ambas situadas en el polígono El Caballo y de características muy similares y que formará parte de los terrenos donde se construirá la ITV. Según el portavoz del PSOE, la única diferencia es que la parcela por la que se conmuta es más adecuada para la instalación de la ITV, a petición de los propios técnicos de la empresa VEIASA.

El portavoz ha de destacado la importancia de estas gestiones para que el proyecto se convierta en una realidad lo más pronto posible y que suponen "un paso más para la instalación de la ITV en Morón que creará empleo en la localidad, mejorará los servicios a los ciudadanos e impulsará otras empresas relacionadas con los vehículos".

Otro de los puntos destacados de este Pleno Ordinario es el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Castillo. Éste ya fue aprobado con anterioridad por el Pleno del Ayuntamiento pero tras ser examinado por la Consejería de Obras Públicas se detectó una reducción del espacio público, por lo que ha tenido que volver a ser revisado técnicamente desde el Consistorio para volver a presentarse ante la administración. Según explicaba el portavoz, el problema se ha resuelto recuperándose parte de ese espacio público perdido, y lo que no es recuperable por su cesión a viviendas será compensado por otras zonas públicas en otros lugares.

El edil explicaba la urgencia con la que se tiene que aprobar este PERI para que puedan comenzar las actuaciones sobre el Castillo y se puedan recuperar espacios tan importantes en la localidad como las laderas del Castillo.

Orden del Día
1.- Actas de las sesiones anteriores.
2.- Modificación ordenanza fiscal reguladora del precio público por el servicio de escuelas y otros servicios deportivos, así como el uso de instalaciones deportivas.
3.- Declaración de interés público y social de la instalación de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Morón.
4.- Permuta de catorce parcelas de propiedad municipal en el Polígono del Plan Parcial Prado de Sevilla.
5.- Aprobación provisional innovación con carácter de Modificación puntual del PGOU de Morón de la Frontera en el ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) no 4 "El Castillo".
6.- Corrección de errores relativo a la calificación de suelo en la "Mata Alcozarina".
7.- Moción del Grupo Popular: "Reprobación al diputado y coordinador de IULV-CA Diego Valderas".
8.- Moción del Grupo Izquierda Unida: "Creación portal Web El ciudadano participa-Auditoría continua".
9.- Moción del Grupo AMA-Morón: "Modificación de Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES)".
10.- Moción del Grupo AMA-Morón: "Solicitud a la Cámara de Cuentas de Andalucía para la fiscalización de las cuentas del Ayuntamiento (Auditoría pública)".
11.- Urgencias.
12.- Ruegos y preguntas.

Campaña de donación de sangre en los Salesianos

La semana del 23 al 27 de abril se va a llevar a cabo una campaña de donación de sangre en Morón. Será en el colegio de los Salesianos en horario de 17,00 a 21,00 horas. Desde el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla se hace un llamamiento a la participación en esta campaña porque se necesitan todos los grupos sanguíneos, especialmente de 0 negativo y recuerdan que la sangre es un "medicamento"vital que no se puede fabricar ni comprar.

Requisitos
Para donar sangre no se debe acudir en ayunas, se debe ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Antes de donar, un médico le examinará para determinar si puede hacerlo. De este modo, donar no implica riesgo para su salud. En este proceso está incluido un pequeño análisis de sangre para descartar una posible anemia.

Una donación de sangre dura 15 minutos y todo el material que se utiliza en el proceso es estéril y de un solo uso. Tras la donación, la sangre se repone con la ingestión de alimentos, especialmente de líquidos y un leve descanso. Estos alimentos estarán a disposición del donante en el lugar de donación.

Entre donación y donación se debe respetar un plazo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar sangre 4 veces al año; las mujeres 3 veces al año.

Se pude acceder a más información a través de la web del Centro de Transfusión Sanguínea www.crtssevilla.org. En ella podrán acceder al calendario de colectas, dispondrán de información útil para donantes de sangre, de tejidos y de médula ósea, enlaces, noticias, etc... También se pueden enviar sugerencias, peticiones, etc...

martes, 17 de abril de 2012

La Muestra Gastronómica y la Muestra del Comercio y Artesanía se celebró durante el fin de semana

Durante todo este fin de semana Morón ha celebrado la Muestra Gastronómica "Cocina de Morón" y la Muestra del Comercio y de la Artesanía de Morón y la Comarca donde se han dado cita empresas locales, artesanales, bares y restaurantes de Morón y de la comarca. La muestra era inaugurada por el alcalde, Juan Manuel Rodríguez, junto al concejal de Desarrollo Local, Antonio Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Empresarios, Rafael Sánchez Alcalá. A este primer acto de la muestra acudieron el resto de concejales de la corporación municipal además de concejales del PP, como Alfonso Angulo, Antonio Ramírez y Francisco José Coronado, y los ediles de IU, Alejandro Álvarez y Marina Segura. El primer edil también estuvo acompañado por alcaldes de la comarca de los municipios de Marchena, Montellano, Coripe y Pruna.

A pesar de la amenaza de lluvia durante todo el fin de semana, el evento ha sido visitado por multitud de moronenses y de visitantes foráneos. El sábado al mediodía fue cuando la lluvia cayó en mayor cantidad y esto hizo que algunos de los stands de la Muestra del Comercio se mojaran debido a la gran cantidad de agua caída. Los bomberos y la Policía Local tuvieron que intervenir para arreglar parte del tejado porque habían sufrido desperfectos por las inclemencias meteorológicas. El sábado era también cuando más visitantes recibía esta muestra a pesar del tiempo desapacible.

El sábado, tras la degustación de las tapas por parte de Manolo Rincón, cocinero encargado de la exhibición gastronómica y de Sergio Bellido, cortador de jamó profesional, moronense y "Cuchillo de Oro", otorgaron el premio a la mejor tapa tradicional al menudo de choco de La Carreta y el premio a la mejor trapa innovadora al "volcán de berenjenas" del Mentidero.