miércoles, 25 de abril de 2012

Neumólogos del Hospital de Valme y médicos de primaria potencian la detección precoz de la apnea del sueño.

La Unidad de Neumología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla está llevando a cabo una iniciativa formativa sobre la apnea del sueño en el ámbito de la atención primaria, al objeto de detectar precozmente los pacientes con sospecha de esta enfermedad y optimizar su abordaje.

La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad consistente en colapsos repetidos de la vía respiratoria superior que ocurren durante el sueño. Está considerada un problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, afecta en torno al cuatro por ciento de la población la padece, y a sus consecuencias en diferentes ámbitos de la salud.

También está demostrado el importante deterioro que causa en la calidad de vida de los pacientes, ya que provoca somnolencia y cansancio diurnos excesivos, deterioro psico-intelectual, es factor de riesgo de diversas enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, entre otras consecuencias.

Por ello, el programa formativo, dirigido por el neumólogo Francisco Campos, tiene una periodicidad anual y supone la mejora de la colaboración entre ambos niveles asistenciales. Consiste en el desarrollo de dos cursos mensuales en los diferentes centros de salud que componen el área sanitaria de Valme.

Dichos cursos están destinados a todos los profesionales que trabajan en atención primaria, al objeto de mejorar el conocimiento de la apnea del sueño, sus factores riesgo, síntomas y complicaciones más frecuentes, así como los tratamientos más adecuados para la misma.

El objetivo de la detección precoz de esta patología mediante la formación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, también permite agilizar el circuito asistencial con la priorización de las derivaciones protocolizadas de pacientes a la Unidad de Sueño del Hospital de Valme, en coordinación con sus profesionales especializados.

Asimismo, la formación sobre medidas higiénico-dietéticas y de control de los factores de riesgo de esta enfermedad capacita a los profesionales potenciando la prevención e información de esta enfermedad entre la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario