Desde la
Concejalía de Medio Ambiente se ha informado que el pasado jueves, 19 de
abril, técnicos de la Consejería de Agricultura junto a técnicos de la
Cámara Agraria visitaron la Casilla Alcázar para estudiar las
posibilidades que ofrece este espacio municipal para llevar a cabo
convenios de colaboración entre las administraciones que hagan posible
la puesta en marcha de nuevos proyectos en este lugar.
La reunión
fue mantenida, concretamente, entre el jefe de servicio de producción
de Agricultura Ecológica, el jefe de departamento del mismo servicio,
dos técnicos de la Cámara Agraria, el concejal de Medio Ambiente,
Antonio Bermúdez y dos técnicos del Ayuntamiento.
Una de las
cuestiones que se trataron en dicha reunión fue la posibilidad de
aplicar, en las parcelas que se puedan, una agricultura ecológica, o lo
que es lo mismo, utilizar un sistema de cultivo en el que no se empleen
productos químicos u organismos genéticamente modificados, logrando con
esto obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad
de la tierra y se respeta el medio ambiente. En este sentido, Bermúdez,
explicaba que aunque la decisión de la Junta para colaborar en este
proyecto tiene que pasar por un proceso, "lo importante es que ya se ha puesto la primera piedra para intentar cambiar esta dinámica de la Casilla Alcázar".
Otras
de propuestas que se barajaron en esta reunión fue la de negociar
acuerdos entre la Consejería de Agricultura y el Consistorio para
ofrecer programas formativos, dirigidos tanto a agricultores como a la
población en general, e impulsar la Educación Medioambiental ofertando
visitas de centros educativos a la Casilla Alcázar.
La
posibilidad de la creación de huertos sociales es otro de los proyectos
con los que se trabaja. Según el edil, con éstos se podría dedicar parte
del terreno a este fin para que sean puestos en producción, también con
la práctica de una agricultura ecológica.
Finalmente, el
concejal manifestaba la valoración muy positiva de esta reunión, además
de explicar que pocos Ayuntamientos pueden contar con este tipo de
instalaciones, y que con ellas "pueden llegar a ofrecer un servicio
pionero con la colaboración con la Consejería de Agricultura, hacia el
cual hemos dado ya el primer paso".
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Alba Serralbo del Club Shotoyama campeona de España de Kárate

La joven, perteneciente al Club Shotoyama se alzaba ganadora en la categoría de kumite individual juvenil de más de 50 kgs, tras salir victoriosa de 5 combates. La buena forma de esta atleta queda demostrado también tras la consecución del Campeonato de Andalucía.
También del Club Shotoyama de Marchena es Mario Azogue, que conseguía el bronce en este Campeonato de España en la categoría kumite individual juvenil de más de 60 kilos.
VII Concurso de Pintura Rápida
El pasado
sábado 21 de abril tuvo lugar la séptima edición del Concurso de Pintura
Rápida, que organiza el Ayuntamiento de Morón de la Frontera, a través
de la Fundación Fernando Villalón. La principal novedad este año ha sido
el cambio de fecha de celebración pasando de diciembre a abril. La
respuesta de los artistas ha sido muy positiva y en esta edición de 2012
las inscripciones han sido muy numerosas, contando el concurso con 76
participantes adultos y 10 infantiles venidos desde diferentes puntos de
la provincia. A lo largo de la mañana del sábado los paseantes pudieron
ver pintando a los concursantes en diferentes lugares de la ciudad y
disfrutar del nacimiento de sus obras.
El tema seleccionado por la organización para esta edición ha sido "Campanarios de Morón", para lo que se les facilitó la posibilidad de pintar aquellas torres y espadañas de la arquitectura religiosa local. Las iglesias de San Miguel, La Compañía, La Victoria, La Merced, San José Obrero, Los Salesianos y San Francisco, las ermitas de Jesús y Guadaíra y los conventos de Santa Clara, Santa María y La Inmaculada, han sido los motivos de referencia para las creaciones pictóricas.
Las obras se entregaron en el Paseo de la Carrera, entre las 14:00 y 14:30 horas, quedando expuestas en este mismo lugar a partir de las 15 horas. El fallo del jurado se dio a conocer a las 18.00 horas en las distintas categorías: premio Estudios y Ejecuciones, premio Explosur, premio Fundación Fernando Villalón, premio Grupo Ocio Creativo a la obra más creativa, premio Disal Morón.
El tema seleccionado por la organización para esta edición ha sido "Campanarios de Morón", para lo que se les facilitó la posibilidad de pintar aquellas torres y espadañas de la arquitectura religiosa local. Las iglesias de San Miguel, La Compañía, La Victoria, La Merced, San José Obrero, Los Salesianos y San Francisco, las ermitas de Jesús y Guadaíra y los conventos de Santa Clara, Santa María y La Inmaculada, han sido los motivos de referencia para las creaciones pictóricas.
Las obras se entregaron en el Paseo de la Carrera, entre las 14:00 y 14:30 horas, quedando expuestas en este mismo lugar a partir de las 15 horas. El fallo del jurado se dio a conocer a las 18.00 horas en las distintas categorías: premio Estudios y Ejecuciones, premio Explosur, premio Fundación Fernando Villalón, premio Grupo Ocio Creativo a la obra más creativa, premio Disal Morón.
miércoles, 25 de abril de 2012
Neumólogos del Hospital de Valme y médicos de primaria potencian la detección precoz de la apnea del sueño.
La Unidad de
Neumología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla está llevando
a cabo una iniciativa formativa sobre la apnea del sueño en el ámbito
de la atención primaria, al objeto de detectar precozmente los pacientes
con sospecha de esta enfermedad y optimizar su abordaje.
La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad consistente en colapsos repetidos de la vía respiratoria superior que ocurren durante el sueño. Está considerada un problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, afecta en torno al cuatro por ciento de la población la padece, y a sus consecuencias en diferentes ámbitos de la salud.
También está demostrado el importante deterioro que causa en la calidad de vida de los pacientes, ya que provoca somnolencia y cansancio diurnos excesivos, deterioro psico-intelectual, es factor de riesgo de diversas enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, entre otras consecuencias.
Por ello, el programa formativo, dirigido por el neumólogo Francisco Campos, tiene una periodicidad anual y supone la mejora de la colaboración entre ambos niveles asistenciales. Consiste en el desarrollo de dos cursos mensuales en los diferentes centros de salud que componen el área sanitaria de Valme.
Dichos cursos están destinados a todos los profesionales que trabajan en atención primaria, al objeto de mejorar el conocimiento de la apnea del sueño, sus factores riesgo, síntomas y complicaciones más frecuentes, así como los tratamientos más adecuados para la misma.
El objetivo de la detección precoz de esta patología mediante la formación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, también permite agilizar el circuito asistencial con la priorización de las derivaciones protocolizadas de pacientes a la Unidad de Sueño del Hospital de Valme, en coordinación con sus profesionales especializados.
Asimismo, la formación sobre medidas higiénico-dietéticas y de control de los factores de riesgo de esta enfermedad capacita a los profesionales potenciando la prevención e información de esta enfermedad entre la población.
La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad consistente en colapsos repetidos de la vía respiratoria superior que ocurren durante el sueño. Está considerada un problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, afecta en torno al cuatro por ciento de la población la padece, y a sus consecuencias en diferentes ámbitos de la salud.
También está demostrado el importante deterioro que causa en la calidad de vida de los pacientes, ya que provoca somnolencia y cansancio diurnos excesivos, deterioro psico-intelectual, es factor de riesgo de diversas enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, entre otras consecuencias.
Por ello, el programa formativo, dirigido por el neumólogo Francisco Campos, tiene una periodicidad anual y supone la mejora de la colaboración entre ambos niveles asistenciales. Consiste en el desarrollo de dos cursos mensuales en los diferentes centros de salud que componen el área sanitaria de Valme.
Dichos cursos están destinados a todos los profesionales que trabajan en atención primaria, al objeto de mejorar el conocimiento de la apnea del sueño, sus factores riesgo, síntomas y complicaciones más frecuentes, así como los tratamientos más adecuados para la misma.
El objetivo de la detección precoz de esta patología mediante la formación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, también permite agilizar el circuito asistencial con la priorización de las derivaciones protocolizadas de pacientes a la Unidad de Sueño del Hospital de Valme, en coordinación con sus profesionales especializados.
Asimismo, la formación sobre medidas higiénico-dietéticas y de control de los factores de riesgo de esta enfermedad capacita a los profesionales potenciando la prevención e información de esta enfermedad entre la población.
martes, 24 de abril de 2012
El PP asegura que el Centro de Salud de El Rancho cerrará en verano
El PP asegura que el Centro de Salud de El Rancho cerrará sus puertas en verano. El portavoz del PP, Alfonso Angulo, no ha especificado si el cierre será temporal o definitivo, ya que, para este partido, es el PSOE quien debe dar las explicaciones oportunas a la ciudadanía.
Según manifiesta Angulo, en conversaciones y reuniones que han mantenido con distintos profesionales del Centro de Salud de El Rancho se asegura que ya están preparando los horarios y turnos de verano para médicos y personal pero en el Centro de Salud de San Francisco, lo que confirmaría este cierre a partir de verano.
El por qué del cierre, de igual forma, el portavoz del PP asegura que debe aclararlo el PSOE, "me gustaría que esta pregunta me la respondiera o el PSOE o IU a qué es debido dicho cierre", ha contestado el edil a esta pregunta.
Alfonso Angulo ha recordado que ya hace cuatro meses que su partido anunció este cierre y que "el PSOE decía que era mentira y que era una utilización en campaña por parte del PP". El edil ha declarado que "hoy pueden asegurar que el Centro de Salud de El Rancho en verano cerrará las puertas; algo de lo que ahora dirán que es un medida por culpa de Rajoy, que es por culpa del PP; sin embargo, como digo, llevamos anunciando, como la novela, la crónica de una muerte anunciada cuatro meses". El portavoz popular ha añadido que "hoy denunciamos públicamente que este cierre no lo motivan los ajustes de Rajoy, sino que es debido a la nefasta gestión que el PSOE está realizando en Morón de la Frontera y que ahora va de la mano de IU en la Junta".
Pide explicaciones también a IU
Según Angulo, "éstas son las mentiras a las que el PSOE nos tiene acostumbrados" y recuerda que en este jueves 19 de abril se está constituyendo el Parlamento de Andalucía donde Morón gozará de un protagonismo especial con la toma de posesión de la nueva parlamentaria, Marina Segura. De esta forma, el edil pregunta directamente a la parlamentaria "con responsabilidades de gobierno" que ya tiene en Parlamento, "¿qué está esperando para dar una explicación a los moronenses acerca del cierre de este centro de salud y de la construcción del esperado, durante casi 30 años, del hospital?". Angulo asegura que ahora que va de la mano del PSOE y que es cómplice del desgobierno de la Junta con el PSOE, "¿qué tienen que decir a los vecinos con relación al Centro de Salud de El Rancho y el hospital?, ¿qué va a pelear en vez de pelearse por un sillón y tener más protagonismo en el Parlamento? Por lo que debería luchar Marina Segura es porque los ciudadanos de Morón tengan protagonismo en ese Parlamento, no tanto como el que ella pretende tener".
Según manifiesta Angulo, en conversaciones y reuniones que han mantenido con distintos profesionales del Centro de Salud de El Rancho se asegura que ya están preparando los horarios y turnos de verano para médicos y personal pero en el Centro de Salud de San Francisco, lo que confirmaría este cierre a partir de verano.
El por qué del cierre, de igual forma, el portavoz del PP asegura que debe aclararlo el PSOE, "me gustaría que esta pregunta me la respondiera o el PSOE o IU a qué es debido dicho cierre", ha contestado el edil a esta pregunta.
Alfonso Angulo ha recordado que ya hace cuatro meses que su partido anunció este cierre y que "el PSOE decía que era mentira y que era una utilización en campaña por parte del PP". El edil ha declarado que "hoy pueden asegurar que el Centro de Salud de El Rancho en verano cerrará las puertas; algo de lo que ahora dirán que es un medida por culpa de Rajoy, que es por culpa del PP; sin embargo, como digo, llevamos anunciando, como la novela, la crónica de una muerte anunciada cuatro meses". El portavoz popular ha añadido que "hoy denunciamos públicamente que este cierre no lo motivan los ajustes de Rajoy, sino que es debido a la nefasta gestión que el PSOE está realizando en Morón de la Frontera y que ahora va de la mano de IU en la Junta".
Pide explicaciones también a IU
Según Angulo, "éstas son las mentiras a las que el PSOE nos tiene acostumbrados" y recuerda que en este jueves 19 de abril se está constituyendo el Parlamento de Andalucía donde Morón gozará de un protagonismo especial con la toma de posesión de la nueva parlamentaria, Marina Segura. De esta forma, el edil pregunta directamente a la parlamentaria "con responsabilidades de gobierno" que ya tiene en Parlamento, "¿qué está esperando para dar una explicación a los moronenses acerca del cierre de este centro de salud y de la construcción del esperado, durante casi 30 años, del hospital?". Angulo asegura que ahora que va de la mano del PSOE y que es cómplice del desgobierno de la Junta con el PSOE, "¿qué tienen que decir a los vecinos con relación al Centro de Salud de El Rancho y el hospital?, ¿qué va a pelear en vez de pelearse por un sillón y tener más protagonismo en el Parlamento? Por lo que debería luchar Marina Segura es porque los ciudadanos de Morón tengan protagonismo en ese Parlamento, no tanto como el que ella pretende tener".
Juan José García López presenta su novela “Sombras de Cal y Hambre”
Coincidiendo
con la celebración de El Día del Libro, ayer lunes se presentó la
novela de Juan José García López "Sombras de Cal y Hambre". En un acto
que se celebró en la Biblioteca Pública a la que da nombre el autor,
como Cronista de la Villa, se presentaba la primera novela totalmente de
ficción de este polifacético moronese, que era acompañado por
familiares, amigos y por multitud de vecinos que no quisieron perderse
esta presentación. Juan José García López, además, estuvo acompañado en
la mesa central de una abarrotada sala por el alcalde, Juan Manuel
Rodríguez, y por el director de las Bibliotecas Públicas, Juan Diego
Mata.
La
Banda Municipal de Música de Morón, tan importante en la vida de este
escritor, también estuvo presente, representada con cinco componentes
que interpretaron varios fragmentos musicales en esta presentación.
El alcalde manifestaba que la razón por la que estaba en este acto era porque, analizando la trayectoria de este polifacético moronense, "qué menos que acudir en representación de un pueblo que tanto le debe". En una reflexión más personal, el primer edil aseguraba que unos de los libros de este historiador a tiempo parcial, ocupa aún un lugar en su mesilla de noche, y aseguraba que "la vinculación y el amor a Morón que ha mostrado Juan José, ha sido una guía y una inspiración para ir sabiendo más e ir empapándome de la cultura del pueblo".
Un
reconocimiento que para Rodríguez se hace necesario y cuyo primer paso
se dio dándole el nombre de "Cronista Juan José García López" a la
Biblioteca Pública ubicada en El Rancho, y otro paso que se daba en esta
presentación, con el reconocimiento "que te hace el pueblo hoy, porque prácticamente no cabemos en la sala".
Juan Diego Mata destacaba algunos aspectos de la novela coral de García López, que cuenta con más de 42 personajes y de la que el autor ya hablaba en 1982, en el periódico "El Gallo de Morón", que fue escrita a lo largo de los años y cuyo primer manuscrito ha ido madurándose desde 2002 hasta que finalmente ve la luz en este 2012, obedeciendo, según Mata, "a una seria necesidad del autor de hacer un vasto favor a su memoria y de poner en orden los recuerdos de forma fabulada para poder seguir viviendo su presente".
De la novela, Mata explicaba que son dos narraciones distintas, "la de la Posguerra y la de la Transición, todo vinculado en torno a un crimen". Además, añadía que es "un texto de recomendable lectura que se puede encuadrar dentro del subgénero de novela histórica".
Las palabras del autor
Juan José García López agradecía en esta presentación la presencia tanto del alcalde como de Juan Diego, a la Banda Municipal, "que son buenos con los instrumentos y con el corazón", decía el autor, "además del voto de confianza de la editorial que publica la obra", y "al personal de las bibliotecas municipales y de la Casa de la Cultura, a los que son y a los que fueron, a todos, muchas gracias por su empeño, el esfuerzo y el cariño puesto para llegar hasta aquí".
De la novela su escritor explicaba que es "un viejo proyecto de este autor, que ha editado muchas cosas mientras la escribía, pero que novela despacio". García López añadía que son sucesos que recuerdan cosas que le han contado o que ha fabulado, "cosas
de su microcosmos personal de los años más difíciles de su vida, como
la de todos los contemporáneos, y que a la vez fueron los más alegres. Y
lo ha hecho con una intención permanente y objetiva, la de alumbrar al
lector la memoria de su juventud para que la comparen con la de sus
padres y de sus abuelos, de tal forma que de los de la segunda mitad del
siglo XX, tengan 10, tengan 40 años, al leer esta obra leerán dos
novelas: la escrita, "Sombras de Cal Y Hambre" y la que ellos llevan
dentro, las de los años en blanco y negro, porque todo era, francamente,
así, blanco y negro, una vida sin color".
Según explicaba "la novela se desarrolla en un pueblo llamado Torres de la Plata, está al sur de las provincias del sur, tiene ferrocarril, y una importante industria que exporta turmalina y en la que trabajan más de 300 operarios y otras de menor entidad, algunos billares, dos grandes de cines...cosas de la posguerra, pero que como muchos de sus pasajes están escritos en pasajes de humor el lector podrá disfrutar".

El alcalde manifestaba que la razón por la que estaba en este acto era porque, analizando la trayectoria de este polifacético moronense, "qué menos que acudir en representación de un pueblo que tanto le debe". En una reflexión más personal, el primer edil aseguraba que unos de los libros de este historiador a tiempo parcial, ocupa aún un lugar en su mesilla de noche, y aseguraba que "la vinculación y el amor a Morón que ha mostrado Juan José, ha sido una guía y una inspiración para ir sabiendo más e ir empapándome de la cultura del pueblo".

Juan Diego Mata destacaba algunos aspectos de la novela coral de García López, que cuenta con más de 42 personajes y de la que el autor ya hablaba en 1982, en el periódico "El Gallo de Morón", que fue escrita a lo largo de los años y cuyo primer manuscrito ha ido madurándose desde 2002 hasta que finalmente ve la luz en este 2012, obedeciendo, según Mata, "a una seria necesidad del autor de hacer un vasto favor a su memoria y de poner en orden los recuerdos de forma fabulada para poder seguir viviendo su presente".
De la novela, Mata explicaba que son dos narraciones distintas, "la de la Posguerra y la de la Transición, todo vinculado en torno a un crimen". Además, añadía que es "un texto de recomendable lectura que se puede encuadrar dentro del subgénero de novela histórica".
Las palabras del autor
Juan José García López agradecía en esta presentación la presencia tanto del alcalde como de Juan Diego, a la Banda Municipal, "que son buenos con los instrumentos y con el corazón", decía el autor, "además del voto de confianza de la editorial que publica la obra", y "al personal de las bibliotecas municipales y de la Casa de la Cultura, a los que son y a los que fueron, a todos, muchas gracias por su empeño, el esfuerzo y el cariño puesto para llegar hasta aquí".

Según explicaba "la novela se desarrolla en un pueblo llamado Torres de la Plata, está al sur de las provincias del sur, tiene ferrocarril, y una importante industria que exporta turmalina y en la que trabajan más de 300 operarios y otras de menor entidad, algunos billares, dos grandes de cines...cosas de la posguerra, pero que como muchos de sus pasajes están escritos en pasajes de humor el lector podrá disfrutar".
viernes, 20 de abril de 2012
Robo en la parroquia de la Victoria

Las personas que entraron en el templo, se cree que fuero varias y lo hicieron desde la puerta de acceso a las dependencias de la Hermandad del Santo Entierro, desde la calle Río Pisuerga, rompiendo un candado.
Según esta fuente, los ladrones sabían perfectamente donde estaban situados los interruptores y cuadros eléctricos, disponiendo de todo el tiempo para llevar a cabo los destrozos.
Entre los enseres dañados destacan la corona de la Virgen del Carmen que ha sido destrozada y al Niño Jesús que sostiene la imagen se le han sustraído las potencias.
A las imágenes del Cristo de la Victoria, de la Hermandad del Santo Entierro, y el Cristo del Amor, que preside el Altar Mayor de la Parroquia, también se les han arrancado las potencias, en alguno de los casos, los ladrones las han partido para poder hacerse con ellas. Además, a la Virgen del Pilar le han sido robados una pequeña corona y un rosario que portaba.
Los ladrones también han desvalijado la caja de las velas eléctricas. En la Sacristía han revuelto la estancia e incluso habían pensado en desmontar dos lienzos del Altar Mayor de la Parroquia, ya que, según informa en esta web, había una escalera colocada junto a éstos.
Del caso se está ocupando la Policía Nacional y la Policía Científica en la misma tarde del miércoles habría buscado huellas y pistas que les ayuden a encontrar a los culpables
Feria de Sevilla 2012
- Qué es la Feria de Abril.
-
Cuánto dura.
La Feria de Abril dura seis días. Da comienzo con la noche del “pescaíto” frito, a modo de rito previo al ‘alumbrao’, inauguración oficial de la celebración con el encendido de bombillas a cargo del alcalde. La fiesta culmina el domingo siguiente con el apagado de bombillas y el castillo de fuegos artificiales, después de la corrida de toros. Aunque se considera normalmente que la celebración comienza el lunes por la noche, oficialmente se cuenta a partir del martes, ya que el ‘alumbrao’ se produce a la medianoche.
-
Por qué cambia su fecha de celebración.
En el año 1848 la Feria de Abril se festejó los días 17, 18 y 19, coincidiendo con el lunes, martes y miércoles de Semana Santa. Los organizadores, sin embargo, se dieron cuenta al instante de que era imposible conciliar estas dos celebraciones. En primer lugar, el espíritu festivo de la Feria de Abril contrastaba con la solemnidad de las procesiones de Semana Santa. En segundo lugar, la importancia posterior de ambas celebraciones en Sevilla hizo imposible que los dos eventos coincidieran en tiempo y lugar. Desde entonces, la Feria de Abril comienza generalmente el lunes situado dos semanas después de la finalización de la Semana Santa, aunque en ocasiones, cuando la Semana Santa cae en forma muy tardía en abril, se opta por acortar las diferencias entre ambas celebraciones.
-
La polémica del cambio.
La Feria de Abril, sin embargo, podría dejar de celebrarse en estas fechas si prospera una idea del Ayuntamiento de Sevilla que promete traer polémica. Las autoridades quieren someter a votación popular la iniciativa de que la Feria comience siempre el último lunes de abril, con lo que se podría utilizar el festivo del 1º de mayo y de esa forma atraer más turistas (aprovechando incluso el 2 de mayo, que es fiesta en la comunidad de Madrid). La medida es impulsada por el sector turístico, aunque hasta el momento no ha tenido arraigo popular.
-
Calendario de la Feria para el 2012.
Lunes 23 de abril: Cena del ‘pescaíto’ y ‘alumbrao’ a la medianoche.
Martes 24 de abril: recepciones oficiales y almuerzos de empresas. Las bombillas se apagan a las 3 de la mañana.
Miércoles 25 de abril: Día central de la Feria de Abril. Las bombillas se apagan a las 4.
Jueves 26 de abril: Primer día de actividad intensa, con protagonismo de los caballos. La
feria queda encendida hasta las 5.
Viernes 27 de abril: Día de mayor afluencia de personajes de la política y el espectáculo.
Sábado 28 de abril: Día de los visitantes. Los sevillanos se repliegan para dar paso a los que vienen de fuera. El horario de alumbrado llega a las 6 de la mañana
Domingo 29 abril: Día de cierre. Corrida de toros de La Maestranza y castillo de fuegos artificiales para culminar la fiesta a la medianoche.
jueves, 19 de abril de 2012
Asignaturas del Grado en Trabajo Social
Primero
SEMESTRAL
TRONCAL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL I
BASES DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO HUMANO
FUNDAMENTOS DE DERECHO
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA SOCIAL
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
SOCIOLOGÍA I
OBLIGATORIA
FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL
Segundo
SEMESTRAL
TRONCAL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II
FUNDAMENTOS JURÍDICOS APLICADOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
PROCESOS PSICOSOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL
SOCIOLOGÍA II
OBLIGATORIA
BASES TEÓRICAS Y EPISTEMOLÓGICAS PARA EL TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL Y BIENESTAR SOCIAL
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO I
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO II
TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I
TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR II
Tercero
SEMESTRAL
OBLIGATORIA
ESTRUCTURA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL
LA CULTURA EN ANDALUCÍA COMO CONTEXTO DEL TRABAJO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES: SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES: SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS
POLÍTICAS SOCIALES APLICADAS
PRÁCTICAS DE CAMPO I
SALUD PÚBLICA Y TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL GRUPAL
Cuarto
SEMESTRAL
OBLIGATORIA
ÉTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
PRÁCTICAS DE CAMPO II
SEMESTRAL
OPTATIVA
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA COHESIÓN SOCIAL
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL CONFLICTO
ETNICIDAD, MIGRACIONES Y RELACIONES INTERÉTNICAS
FORMACIÓN, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL
INFANCIA E INSTITUCIONES SOCIALES
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL
PSICOPATOLOGÍA
TRABAJO SOCIAL, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN EL ÁMBITO SOCIO-SANITARIO
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN JUSTICIA
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES GERONTOLÓGICOS
Grado en Trabajo Social
El Grado en Trabajo Social tiene como objetivo preparar profesionales de intervención social con la formación necesaria sobre las estructuras, procesos sociales y comportamiento humano, que les permita:
Salidas profesionales:
- Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para abordar los conflictos y ejercer tareas de mediación, ayuda, educación, defensa y transformación de dichos contextos.
- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales.
- Contribuir a la ciudadanía activa a través del empoderamiento y la garantía de los derechos humanos y sociales.
- El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social.
Salidas profesionales:
- Servicios Sociales.
- Salud.
- Justicia.
- Educación.
- Tercer Sector.
- Formación y asesoramiento técnico: supervisión de alumnos y profesionales, formación permanente, apoyo técnico, etc.
- Otros ámbitos de intervención como planificación de Servicios de Bienestar Social, peritaje social, gestión y evaluación de políticas sociales, prevención de riesgos laborales, etc
miércoles, 18 de abril de 2012
Este jueves se celebra el Pleno Ordinario de Abril.
Este jueves 19, a partir de las 19,00 horas se celebra el Pleno Ordinario de abril. A esta sesión el equipo de gobierno lleva algunos puntos claves para continuar con las gestiones relacionadas con la construcción una ITV en la localidad. Uno de los puntos relacionados con este proyecto es en el que se solicita la declaración de interés público y social de la ITV en Morón.
Un procedimiento, que una vez aprobado por dicho Pleno, "permitirá la cesión de los terrenos del Ayuntamiento a la empresa pública VEIASA, que será la encargada de llevar a cabo este proyecto", según ha declarado el portavoz del equipo de gobierno.
Por otra parte, hasta el Pleno también se lleva la conmuta de una parcela perteneciente a Gráficas Machos por otra municipal, ambas situadas en el polígono El Caballo y de características muy similares y que formará parte de los terrenos donde se construirá la ITV. Según el portavoz del PSOE, la única diferencia es que la parcela por la que se conmuta es más adecuada para la instalación de la ITV, a petición de los propios técnicos de la empresa VEIASA.
El portavoz ha de destacado la importancia de estas gestiones para que el proyecto se convierta en una realidad lo más pronto posible y que suponen "un paso más para la instalación de la ITV en Morón que creará empleo en la localidad, mejorará los servicios a los ciudadanos e impulsará otras empresas relacionadas con los vehículos".
Otro de los puntos destacados de este Pleno Ordinario es el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Castillo. Éste ya fue aprobado con anterioridad por el Pleno del Ayuntamiento pero tras ser examinado por la Consejería de Obras Públicas se detectó una reducción del espacio público, por lo que ha tenido que volver a ser revisado técnicamente desde el Consistorio para volver a presentarse ante la administración. Según explicaba el portavoz, el problema se ha resuelto recuperándose parte de ese espacio público perdido, y lo que no es recuperable por su cesión a viviendas será compensado por otras zonas públicas en otros lugares.
El edil explicaba la urgencia con la que se tiene que aprobar este PERI para que puedan comenzar las actuaciones sobre el Castillo y se puedan recuperar espacios tan importantes en la localidad como las laderas del Castillo.
Orden del Día
1.- Actas de las sesiones anteriores.
2.- Modificación ordenanza fiscal reguladora del precio público por el servicio de escuelas y otros servicios deportivos, así como el uso de instalaciones deportivas.
3.- Declaración de interés público y social de la instalación de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Morón.
4.- Permuta de catorce parcelas de propiedad municipal en el Polígono del Plan Parcial Prado de Sevilla.
5.- Aprobación provisional innovación con carácter de Modificación puntual del PGOU de Morón de la Frontera en el ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) no 4 "El Castillo".
6.- Corrección de errores relativo a la calificación de suelo en la "Mata Alcozarina".
7.- Moción del Grupo Popular: "Reprobación al diputado y coordinador de IULV-CA Diego Valderas".
8.- Moción del Grupo Izquierda Unida: "Creación portal Web El ciudadano participa-Auditoría continua".
9.- Moción del Grupo AMA-Morón: "Modificación de Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES)".
10.- Moción del Grupo AMA-Morón: "Solicitud a la Cámara de Cuentas de Andalucía para la fiscalización de las cuentas del Ayuntamiento (Auditoría pública)".
11.- Urgencias.
12.- Ruegos y preguntas.
Por otra parte, hasta el Pleno también se lleva la conmuta de una parcela perteneciente a Gráficas Machos por otra municipal, ambas situadas en el polígono El Caballo y de características muy similares y que formará parte de los terrenos donde se construirá la ITV. Según el portavoz del PSOE, la única diferencia es que la parcela por la que se conmuta es más adecuada para la instalación de la ITV, a petición de los propios técnicos de la empresa VEIASA.
El portavoz ha de destacado la importancia de estas gestiones para que el proyecto se convierta en una realidad lo más pronto posible y que suponen "un paso más para la instalación de la ITV en Morón que creará empleo en la localidad, mejorará los servicios a los ciudadanos e impulsará otras empresas relacionadas con los vehículos".
Otro de los puntos destacados de este Pleno Ordinario es el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Castillo. Éste ya fue aprobado con anterioridad por el Pleno del Ayuntamiento pero tras ser examinado por la Consejería de Obras Públicas se detectó una reducción del espacio público, por lo que ha tenido que volver a ser revisado técnicamente desde el Consistorio para volver a presentarse ante la administración. Según explicaba el portavoz, el problema se ha resuelto recuperándose parte de ese espacio público perdido, y lo que no es recuperable por su cesión a viviendas será compensado por otras zonas públicas en otros lugares.
El edil explicaba la urgencia con la que se tiene que aprobar este PERI para que puedan comenzar las actuaciones sobre el Castillo y se puedan recuperar espacios tan importantes en la localidad como las laderas del Castillo.
Orden del Día
1.- Actas de las sesiones anteriores.
2.- Modificación ordenanza fiscal reguladora del precio público por el servicio de escuelas y otros servicios deportivos, así como el uso de instalaciones deportivas.
3.- Declaración de interés público y social de la instalación de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Morón.
4.- Permuta de catorce parcelas de propiedad municipal en el Polígono del Plan Parcial Prado de Sevilla.
5.- Aprobación provisional innovación con carácter de Modificación puntual del PGOU de Morón de la Frontera en el ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) no 4 "El Castillo".
6.- Corrección de errores relativo a la calificación de suelo en la "Mata Alcozarina".
7.- Moción del Grupo Popular: "Reprobación al diputado y coordinador de IULV-CA Diego Valderas".
8.- Moción del Grupo Izquierda Unida: "Creación portal Web El ciudadano participa-Auditoría continua".
9.- Moción del Grupo AMA-Morón: "Modificación de Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES)".
10.- Moción del Grupo AMA-Morón: "Solicitud a la Cámara de Cuentas de Andalucía para la fiscalización de las cuentas del Ayuntamiento (Auditoría pública)".
11.- Urgencias.
12.- Ruegos y preguntas.
Campaña de donación de sangre en los Salesianos

Requisitos
Para donar sangre no se debe acudir en ayunas, se debe ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Antes de donar, un médico le examinará para determinar si puede hacerlo. De este modo, donar no implica riesgo para su salud. En este proceso está incluido un pequeño análisis de sangre para descartar una posible anemia.
Una donación de sangre dura 15 minutos y todo el material que se utiliza en el proceso es estéril y de un solo uso. Tras la donación, la sangre se repone con la ingestión de alimentos, especialmente de líquidos y un leve descanso. Estos alimentos estarán a disposición del donante en el lugar de donación.
Entre donación y donación se debe respetar un plazo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar sangre 4 veces al año; las mujeres 3 veces al año.
Se pude acceder a más información a través de la web del Centro de Transfusión Sanguínea www.crtssevilla.org. En ella podrán acceder al calendario de colectas, dispondrán de información útil para donantes de sangre, de tejidos y de médula ósea, enlaces, noticias, etc... También se pueden enviar sugerencias, peticiones, etc...
martes, 17 de abril de 2012
La Muestra Gastronómica y la Muestra del Comercio y Artesanía se celebró durante el fin de semana
Durante todo este fin de semana Morón ha celebrado la Muestra Gastronómica "Cocina de Morón" y la Muestra del Comercio y de la Artesanía de Morón y la Comarca donde se han dado cita empresas locales, artesanales, bares y restaurantes de Morón y de la comarca. La muestra era inaugurada por el alcalde, Juan Manuel Rodríguez, junto al concejal de Desarrollo Local, Antonio Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Empresarios, Rafael Sánchez Alcalá. A este primer acto de la muestra acudieron el resto de concejales de la corporación municipal además de concejales del PP, como Alfonso Angulo, Antonio Ramírez y Francisco José Coronado, y los ediles de IU, Alejandro Álvarez y Marina Segura. El primer edil también estuvo acompañado por alcaldes de la comarca de los municipios de Marchena, Montellano, Coripe y Pruna.
A pesar de la amenaza de lluvia durante todo el fin de semana, el evento ha sido visitado por multitud de moronenses y de visitantes foráneos. El sábado al mediodía fue cuando la lluvia cayó en mayor cantidad y esto hizo que algunos de los stands de la Muestra del Comercio se mojaran debido a la gran cantidad de agua caída. Los bomberos y la Policía Local tuvieron que intervenir para arreglar parte del tejado porque habían sufrido desperfectos por las inclemencias meteorológicas. El sábado era también cuando más visitantes recibía esta muestra a pesar del tiempo desapacible.
El sábado, tras la degustación de las tapas por parte de Manolo Rincón, cocinero encargado de la exhibición gastronómica y de Sergio Bellido, cortador de jamó profesional, moronense y "Cuchillo de Oro", otorgaron el premio a la mejor tapa tradicional al menudo de choco de La Carreta y el premio a la mejor trapa innovadora al "volcán de berenjenas" del Mentidero.
A pesar de la amenaza de lluvia durante todo el fin de semana, el evento ha sido visitado por multitud de moronenses y de visitantes foráneos. El sábado al mediodía fue cuando la lluvia cayó en mayor cantidad y esto hizo que algunos de los stands de la Muestra del Comercio se mojaran debido a la gran cantidad de agua caída. Los bomberos y la Policía Local tuvieron que intervenir para arreglar parte del tejado porque habían sufrido desperfectos por las inclemencias meteorológicas. El sábado era también cuando más visitantes recibía esta muestra a pesar del tiempo desapacible.
El sábado, tras la degustación de las tapas por parte de Manolo Rincón, cocinero encargado de la exhibición gastronómica y de Sergio Bellido, cortador de jamó profesional, moronense y "Cuchillo de Oro", otorgaron el premio a la mejor tapa tradicional al menudo de choco de La Carreta y el premio a la mejor trapa innovadora al "volcán de berenjenas" del Mentidero.
Montellano volvió a 1810

Los puntos de actividad se concentraron en la Plaza Sacristán Juan de la Rocha, en la Plaza de Andalucía, en la Plaza Pío XII y en la zona céntrica del pueblo. El único inconveniente presentado fue el mal tiempo, que hizo que el público retrasara su salida para ver las representaciones por temor a la lluvia. Aún así, cada una de las actividades se vio arropada, dejando imágenes magníficas.
viernes, 13 de abril de 2012
Presentado el cartel anunciador de la Romería 2012 de Montellano
La lluvia dio tregua el pasado domingo, 8 de abril, para que pudiera presentarse el Cartel Anunciador de la Romería 2012. Una romería que tendrá lugar este año el próximo 20 de mayo. Desde bien temprano sonaban los cohetes invitando a los montellaneros a la fiesta inaugural de la Romería que, como cada año, se celebra en los aledaños de la ermita de San Isidro, que también permaneció abierta todo el día para los montellaneros.
Por delante queda todo un amplio programa de actividades puesto en marcha por la Asociación de la Romería, que culminan en la propia celebración de la Romería de San Isidro Labrador.
Arahal celebrará su XIV Feria de la Tapa entre el 10 y el 20 de mayo
Arahal celebrará su XIV Feria de la Tapa entre los días 10 y 20 de Mayo. Así lo ha dispuesto el Ayuntamiento de Arahal, organizador de esta cita con la excelencia y sabor de la grastronomía arahalense, que ya tiene fama en todo nuestro entorno de la provincia. No en vano alcanza ya este año 14 años de existencia.
Con el título "Tapeando por Arahal" podremos disfrutar de la rica gastronomía arahalense, a través de los 21 establecimientos participantes. Habrá premios 1º, 2º y 3º a la mejor Tapa, 1º al mejor conjunto de Tapas, 1º a la Tapa mejor elaborada y 1º a la mejor Tapa de caracoles a la Gitana. Se dispondrá del autobús urbano, con salida y llegada ubicada en la zona de bares de C/. Oleo con parada en todos los Bares y Restaurantes participantes.
También contará el evento con el ya tradicional concurso de tiradores de cerveza, que se celebrará el Jueves día 10 de mayo a las 12,30 en la Casa de la Cultura (a la finalización del Acto de inauguración), organizado y Patrocinado por Cruzcampo.
El precio de la consumición se ha establecido en Tapa + bebida = 2 euros. Una forma asequible de acercarse a la feria, con los tiempos económicos que corren.
Precisamente hablando de economía, la Concejala de Festejos, Encarnación Núñez, destaca que esta edición en números va a resultar mucho más económica para las arcas municipales ya que el año pasado el presupuesto inicial para celebración del evento fue de 8496,56 € y este año es 3264,36 €, lo que significa un ahorro del 61,58%.
Con el título "Tapeando por Arahal" podremos disfrutar de la rica gastronomía arahalense, a través de los 21 establecimientos participantes. Habrá premios 1º, 2º y 3º a la mejor Tapa, 1º al mejor conjunto de Tapas, 1º a la Tapa mejor elaborada y 1º a la mejor Tapa de caracoles a la Gitana. Se dispondrá del autobús urbano, con salida y llegada ubicada en la zona de bares de C/. Oleo con parada en todos los Bares y Restaurantes participantes.
También contará el evento con el ya tradicional concurso de tiradores de cerveza, que se celebrará el Jueves día 10 de mayo a las 12,30 en la Casa de la Cultura (a la finalización del Acto de inauguración), organizado y Patrocinado por Cruzcampo.
El precio de la consumición se ha establecido en Tapa + bebida = 2 euros. Una forma asequible de acercarse a la feria, con los tiempos económicos que corren.
Precisamente hablando de economía, la Concejala de Festejos, Encarnación Núñez, destaca que esta edición en números va a resultar mucho más económica para las arcas municipales ya que el año pasado el presupuesto inicial para celebración del evento fue de 8496,56 € y este año es 3264,36 €, lo que significa un ahorro del 61,58%.
miércoles, 11 de abril de 2012
La Muestra Gastronómica y del Comercio de Morón se celebrará este fin de semana

El alcalde, en esta presentación ha destacado que, a pesar de la situación actual, el Ayuntamiento hace un esfuerzo en la organización de esta Muestra Gastronómica y Muestra del Comercio y de la Artesanía porque es necesario invertir en el desarrollo económico de la localidad y que Morón, con actividades de este tipo se convierta en motor económica y a su vez, Morón se convierta en referente de la comarca. De esta forma, el primer edil aseguraba que la inversión que se realiza espera que se triplique en los resultados que los negocios locales y artesanales recojan.
Por su parte el concejal de Desarrollo Local ha destacado que tras varios años de Feria de Muestras y de la Tapa se ha querido dar "un nuevo enfoque con lo gastronómico como modelo de desarrollo local y potenciador de turismo".
Por otra parte, se destaca que la Feria de la Tapa que en esta edición se ha transformado en esta muestra gastronómica trae más novedades a parte del cambio de denominación. En esta ocasión ha sido organizada por la Concejalía de Desarrollo Local, concretamente desde la Sociedad Altos del Sur, en coordinación con las Concejalías de Servicios Generales, de Turismo y de Parques y Jardines, así como con la Asociación de Empresarios de Morón.
Como ya adelantábamos a mediados de marzo, otra de las novedades de La Muestra Gastronómica "Cocina de Morón" es que se va a desarrollar en una carpa situada en el recinto ferial, en el lugar que ocupa habitualmente la caseta municipal, abandonando, de esta forma, su ubicación tradicional del círculo mercantil de la Alameda. En esta nueva ubicación se darán cita 9 ó 10 bares-restaurantes, todos pertenecientes al municipio de Morón, y que van a mostrar la gastronomía local. Además, el evento será amenizado por grupos de música locales y se contará con dos desfiles; uno de la diseñadora Inmaculada Sancho y otro de moda flamenca de María Jesús González.
Además, como novedad también en esta muestra se otorgarán dos premios, uno a la Mejor Tapa Tradicional de Cocina Andaluza y otro a la Mejor Tapa Innovadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)