martes, 29 de mayo de 2012

Se terminará el gimnasio del CEIP Primo de Rivera y se mantendrá la segunda línea de Infantil del Llanete

La pasada semana estuvo marcada por las protestas en Educación y por las reivindicaciones de padres y madres de Morón en torno a este asunto. Una de estas reivindicaciones por la que desde hace años el AMPA del CEIP Primo de Rivera viene luchando es la terminación del gimnasio de este centro escolar.

En esa misma semana el alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, en una reunión con las AMPAs de la localidad, anunció que las obras del gimnasio del colegio de Los Grupos podrá ser finalizada. Según explicaba el primer edil en rueda de prensa, la empresa encargada de la edificación de este gimnasio no había cobrado “ni un solo euro” desde el comienzo de la obra. Sin embargo, con el pago que el Ayuntamiento hará a la constructora gracias al Plan de Ajuste se saldará la deuda con esta empresa y las obras podrán finalizarse.

Rodríguez, además, explicaba que hace unos día había visitado las obras y que lo que queda es prácticamente dos semanas para que se pueda finalizar, por lo que expresaba su optimismo porque este gimnasio pronto pueda ser terminado.

Segunda línea de Infantil en el Llanete
Por otra parte, el AMPA y los padres y madres del CEIP Luis Hernández, han conseguido que se conserve la segunda línea de Educación Infantil para el próximo curso. Desde la administración se había planteado la eliminación de una de las dos líneas de alumnos de 3 años por lo que en dos años sólo quedaría una línea completa, con apenas 25 plazas y con el consiguiente problema de reubicación de alumnos que en principio les correspondería este centro.

En las últimas semanas estos padres han estado recogiendo firmas y se han reunido en la Delegación de Educación para impedir que esta segunda línea se pierda del centro escolar. Finalmente, Delegación ha reaccionado a esta reivindicación y la pasada semana era comunicado a las AMPAs que la segunda línea será conservada por el colegio de El Llanete.

Arreglos en los colegios
En cuanto a otras de las reivindicaciones de las AMPAs de Morón, el mantenimiento de los colegios, el alcalde, también ha anunciado la intención del Ayuntamiento de llevar a cabo labores de mantenimiento ya sea a través del PFEA o con fondos del Patrimonio Público del Suelo. Según el primer edil, se va a a hacer una propuesta de intervención en centros escolares porque hay una demanda existente en cuestiones de mantenimiento que es de competencia municipal y que “se ha ido agravando”. En lo referente a aquellas intervenciones que no son competencia del Consistorio, decía que “hay que insistirle a la Delegación y Consejería en esas actuaciones, bien a través del Plan Ola o de otras actuaciones”.

Esto, además, se quiere llevar a cabo por parte del Consistorio con un doble objetivo de que “se llevan a cabo las intervenciones que necesitan los colegios y, al ser obras que requieren mano de obra, destinamos los fondos a las contrataciones de mano de obra en un porcentaje elevado; de esta forma, el PER anterior tenía 300 mil euros destinados a materiales y el de ahora a penas 60 mil euros”.

Conferencia sobre Diego del Gastor

La Casa de la Cultura acoge este viernes, a las 20,30 horas, la conferencia sobre Diego del Gastor organizada por el taller de Guitarra Flamenca y que correrá a cargo de Manuel Pérez Luna, amigo íntimo del artista. Manolito Pérez fue uno de los privilegiados que asistían todos los sábados a las fiestas en Casa Pepe, donde Diego tocaba para sus amigos, y solamente para ellos.
La Fundación Fernando Villalón, anuncia esta cita con la cultura como "una charla muy peculiar ya que solo él cuenta lo que nadie sabe: cómo Diego, sin salir prácticamente de Morón, llegó a convertirse en un mito de la guitarra flamenca, porque no solamente era un artista excepcional, sino un ser humano alegre, generoso, filósofo y culto".

viernes, 25 de mayo de 2012

Denuncian a la Fiscalía un posible falseamiento de documento oficial en el Ayuntamiento de Morón


La secretaria general del Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla) rubricó en 2006 y 2009 dos documentos sobre la calificación jurídica de la finca en la que el Consistorio, durante el último mandato del excalcalde Manuel Morilla (PP), acometió obras de reurbanización con cargo al erario público pese a ser una parcela propiedad de una hermandad y sin que mediase convenio alguno, extremo denunciado ante los juzgados y ante la Fiscalía. En estos documentos, según una reciente ampliación de la citada denuncia, la secretaria certifica primero que la mencionada finca "tiene la calificación de bien de dominio público" y después certifica justamente lo contrario.

Como se informó el pasado mes de marzo, un vecino de Morón había denunciado al excalcalde Manuel Morilla y al hijo de éste, --dada su condición de exconcejal de Obras y Urbanismo--, a cuenta de las obras acometidas durante el pasado mandato y con cargo a las arcas públicas, en una finca propiedad de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La denuncia en cuestión, sellada el 6 de febrero en los juzgados de Morón de la Frontera expone que entre 2007 y 2008, el Ayuntamiento, entonces gobernado por Manuel Morilla Ramos, "realizó a su cargo obras de pavimentación, (...) saneamiento, jardinería y suministro de mobiliario urbano" en una finca de 3.400 metros cuadrados perteneciente a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno".

El alcalde y el concejal de obras
"Estas obras fueron ejecutadas y dirigidas por personal del Ayuntamiento. El entonces alcalde y el delegado de Obras y Urbanismo (Francisco Manuel Morilla, hijo del primer edil) autorizaron su ejecución pese a tener conocimiento de que esta finca era privada", señalaba el denunciante.

Pues bien, una vez elevado el asunto también a la Fiscalía de la Audiencia Provincial el pasado 20 de marzo, la denuncia ha sido ampliada con una nota simple del Registro de la Propiedad de Morón de la Frontera que atribuye a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno "el dominio de la totalidad" de la finca referida al ostentar su titularidad "con carácter privativo". Los documentos trasladados ahora a la Audiencia Provincial incluyen además dos certificados firmados por la secretaria general del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Ascensión S.L., los días 28 de septiembre de 2006 y 25 de febrero de 2009, sobre la calificación jurídica de dicha finca.

Certificaciones contradictorias
Cronológicamente, en la primera de las certificaciones, la secretaria declara que la finca "tiene la calificación jurídica de bien de dominio público, uso público, al tratarse de una vía de circulación de vehículos y peatones de titularidad municipal", pero en el certificado fechado en febrero de 2009, la misma alta funcionaria señala que "no consta en este Ayuntamiento la declaración de la 'Cuesta de Jesús' como calle pública, ni existe acuerdo expropiatorio o de declaración como de dominio público".

En una denuncia paralela elevada al Tribunal de Cuentas, el mismo denunciante desgrana que las obras en cuestión supusieron un coste de 262.083,75 euros para las arcas públicas; 161.135,27 euros aportados por el propio Ayuntamiento; 48.531,73 euros procedentes de la Diputación provincial y 52.416,76 euros con cargo a los fondos estatales. "Se aportaron desde el Ayuntamiento a la Diputación documentos que acreditaban supuestamente que la parcela es de dominio público, lo cual es absolutamente falso. Sin esa documentación, las obras nunca hubieran sido aprobadas por esa diputación", señala el denunciante en este último documento.

Y es que la obra en cuestión, denominada 'Acondicionamiento urbano Cuesta de Jesús', habría gozado de la financiación asociada al Plan Provincial de Cooperación a las obras y servicios de competencia municipal promovido en 2007 por la Diputación de Sevilla.

jueves, 24 de mayo de 2012

Más del 90% del alumnado de Primaria y Secundaria respaldó la huelga en Educación

Ayer martes se llevó a cabo una jornada de huelga en el sector de la enseñanza pública convocada en todos sus niveles y sectores, desde la Educación Infantil a la Universitaria, para protestar contra los recortes en Educación.

En Morón, la recientemente creada Plataforma en Defensa de la Educación Pública, hacía un llamamiento a la participación en dicha huelga y celebró dos concentraciones en el mismo día, una a las 10 de la mañana en la plaza Meneses y otra a las 20 horas a las puertas del Ayuntamiento. Ésta última fue mucho más numerosa y en ella se pudieron dar ya datos sobre el seguimiento que tuvo la huelga en la localidad. En esta concentración, además, los ciudadanos protestaron con una cacerolada, leyeron el manifiesto de la Plataforma en Defensa se la Educación Pública y las personas presentes, niños, padres, profesores y ciudadanos en general, dejaron constancia de su desacuerdo con los recortes en Educación.

Datos de seguimiento de la huelga
Según se informaba desde la Plataforma, a falta de algunos datos de los centros de Primaria, el seguimiento del profesorado en los colegios de Educación Infantil y Primaria se situó durante el martes de huelga en un casi 50%. Destacaban dos grandes centros de la localidad, uno de ellos con un seguimiento del 90% y otro con un 70%. Entre el alumnado de Educación Primaria, el 90% de éstos, habría decidido no acudir a las aulas.

Entre los tres centros de Educación Secundaria se habría dado una seguimiento desigual de esta huelga. El respaldo de los profesores a la huelga en los dos centros más pequeños se situaba en torno al 60% aproximadamente, frente al 40% en el tercer y más grande de los institutos de la localidad.

Por parte del alumnado de Secundaria, el respaldo a la huelga se situaba cercano al 99%, por lo que el seguimiento por estos alumnos ha sido el más alto.

Por otra parte, no se pudieron recabar datos de los dos Centros de Adultos de Morón, al menos hasta ese momento, pero sí de las guarderías públicas donde so se había dado seguimiento alguno de la huelga.

La jornada de huelga fue convocada por sindicatos de CC.OO, UGT, ANPE, CSI.F, y STES-I y en Morón la Plataforma en Defensa de la Educación Pública ha apoyado y respaldado en paro con estas concentraciones. Moisés Alcántara y Chelo Sosa, portavoces de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, explicaban que la plataforma ha surgido de forma espontánea, a raíz de unirse padres y profesores, sin participar sindicatos ni partidos, "aunque sí forman parte de ésta personas que pueden pertenecer a éstos", y que se busca la defensa y mejora de la Educación Pública. El futuro de esta plataforma dependerá, según explica Alcántara, de los que vaya ocurriendo en torno a la educación, "hoy ha dado un primer paso pero creemos que el recorrido va a ser bastante largo".

Los vecinos cercanos a la Plaza de Toros buscan una solución a los ruidos

En el pasado Pleno Ordinario se trataba el tema del escrito presentado por los vecinos de varias calles colindantes a la Plaza de Toros de Morón donde se quejaban de los ruidos que les dificulta el descanso. Según preguntaba el grupo AMA-Morón al equipo de gobierno a través de su concejal Carmen Cabeza, en la Comisión Informativa de Seguridad y Servicios, este partido ya preguntaba por un escrito que se presentó en el Ayuntamiento de Morón, el 14 de noviembre de 2011, donde los vecinos de las calle Urbión, Numancia, Castilleja, Soria y Alférez Provisional mostraban su descontento porque desde la construcción de la Plaza de Toros y la posterior puesta en marcha de los locales se han destinado a bares de copas y discotecas. Estos vecinos, según explican en este mismo escrito, se ven afectados por el volumen de la música, el ruido, de los residuos que arrojan a las calles, al igual que deshechos de origen humano y el consumo o venta de estupefacientes.

En este escrito firmado por 84 vecinos de la zona, además, se solicita una nueva entrevista con el alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, que ya anteriormente se comprometió a tener en cuenta las peticiones que se hacían en dicho escrito para que se regule la emisión de ruido y las molestias que siguen dándose aunque se hayan arreglado parcialmente dichas molestias, no el ruido, con la instalación de una cancela que los propios vecinos abren y cierran.

Gestiones del Ayuntamiento
El Concejal Antonio Bermúdez, contestaba a esta pregunta y explicaba los pasos llevados a cabo por el Ayuntamiento para dar una solución a estos vecinos. Según el edil, tal y como apuntan los vecinos, sí se había dado una primera reunión con el alcalde de Morón y éste recibiría de nuevo a estos ciudadanos "a los que dará cita".

Antonio Bermúdez reconocía que la petición de los vecinos no es que cierren los locales sino que se aplique la normativa de ruido y contaminación acústica porque dichos ruidos impiden el descanso de estos vecinos de esta zona especialmente saturada por lo eventos de ocio que allí se celebran y aglutinan desde feria, locales al aire libre, carpas, bares de copas, etc.

Según Bermúdez, el ruido se reduce de forma considerable si los locales cierran sus puertas, puesto que estos locales estarían autorizados a su apertura hasta las 5 ó 6 de la mañana, dependiendo de si es día laborable o festivo, ya que todos, a excepción de uno, tienen licencia de discoteca y han pasado las pruebas acústicas exigidas por la normativa con las puertas cerradas. Es por esto por lo que el concejal se reunió con los propietarios de los bares para comunicarles que debían cerrar sus puertas para evitar la emisión de ruidos.

Posteriormente, tan sólo se ha dado un informe de la Policía por quejas vecinales porque uno de los locales permanecía, a pesar de la advertencia, con las puertas abiertas, lo que ha hecho que el Consistorio se ponga en contacto con el dueño a través de una carta advirtiendo que debe cerrar las puertas o que la próxima vez se le impondrá un expediente sancionador.

Problema con los coches y botellona
Otro de los problemas de la zona son los coches con la música alta y los jóvenes que hacen botellona. Según Bermúdez, en las últimas semanas se están montando dispositivos policiales con la Policía Local y la Nacional, con seis vehículos de forma permanente en la Plaza de Toros para ejercer un efecto disuasorio en los jóvenes que se trasladan hasta este punto con sus coches a consumir alcohol.

El concejal concluía que "hay que arreglar este problema porque yo he pasado de noche por allí y hay que arreglarlo, pero hay que hacerlo contando con la voluntad de todos".

miércoles, 23 de mayo de 2012

Desde el IES Fuente Nueva solicita una reunión con la Junta para la implantación del módulo de Aviónica

El IES Fuente Nueva ha anunciado que desde este centro educativo se solicitará una reunión con los responsables de educación de la Junta de Andalucía para conocer los últimos detalles de la implantación del módulo de Aviónica en el centro y ofrecerles las mil que aproximadamente se ha recogido en apoyo a esta iniciativa.

Desde el centro, además de la recogida de firmas, se está llevando a cabo una recogida de apoyos de los ciudadanos a través de la web del centro, www.iesfuentenueva.es Quienes quieran participar sólo deben entrar en la página y seguir las instrucciones tal y como ya han hecho muchos alumnos, vecinos y asociaciones de la localidad. Antonio Cervero, director del IES Fuente Nueva, ha manifestado a Diariodemoron que "son muchas las inversiones que se están haciendo en este campo estratégico en España, Andalucía y concretamente en la provincia de Sevilla" y por esto pide a los vecinos que muestren su respaldo a la implantación de este módulo. Estos apoyos junto con las firmas se entregarán a los responsables de la Junta de Andalucía.

Cervero, también ha destacado que "desde hace 4 años se viene trabajando desde la dirección del centro en el proyecto y son numerosas las reuniones que se han tenido con el delegado provincial de Educación, el director general de formación profesional de Andalucía, inspección, grupos políticos y sector empresarial, sin que hasta ahora se haya recibido una respuesta definitiva".

Gestiones desde 2008
Fruto de este trabajo realizado por la dirección del IES Fuente Nueva se elaboró un proyecto en 2008 que se presentó en la Delegación Provincial de Educación de Sevilla para su implantación en el centro. También el pleno del ayuntamiento en enero del 2009 aprobó el apoyo institucional al Ciclo Formativo, sumándose a las gestiones del centro.

Posteriormente se han firmado acuerdos con el apoyo de la asociación de empresarios de Morón, y de su presidente, Rafael Sánchez Alcalá con CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A) para que los alumnos puedan hacer las prácticas en las instalaciones de Sevilla.

También se en Primavera de 2010 se, mantuvo una reunión en la base aérea de Morón con el coronel de la base, el director general de FP de Andalucía, El delegado provincial de Educación, el señor Mougán, así como con el alcalde de nuestra ciudad, y varios técnicos de delegación para estudiar las prácticas en la base de pruebas de los motores de los AM400, donde la casa de ITP tiene un banco de pruebas.

Durante el 2011, se han mantenido diversas conversaciones con el delegado provincial de educación, con el actual alcalde de nuestra ciudad y el concejal de educación al respecto, donde todavía seguimos esperando una respuesta favorable. En Septiembre del 2011 salío de nuevo el tema en los medios de comunicación a raíz de una información del delegado provincial sobre el ciclo formativo.

martes, 22 de mayo de 2012

Jornada de huelga en la Enseñanza Pública


Para hoy martes, 22 de mayo, se ha convocado una huelga en el sector de la Educación que será histórica, por tratarse de la primera vez que se convoca una huelga de enseñanza en todos sus sectores y niveles de la educación, desde la Educación Infantil a la Universitaria.

La jornada de huelga convocada por sindicatos de CC.OO, UGT, ANPE, CSI.F, y STES-I ha recibido el respaldo de numerosas asociaciones y plataformas educativas, y se celebra, según los convocantes, en protesta por los continuos recortes que la Educación está sufriendo "en un intento de desmantelamiento de la Educación Pública por parte del gobierno central". Los sindicatos señalan, además, que las medidas que están adoptando los gobiernos de España y de las comunidades autónomas "se traducirán en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%. Así se reconoce sin ningún género de dudas en el llamado Programa Nacional de reformas, presentado por el Gobierno central". "Este brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años, supondrá un retroceso histórico".

Según explica CC.OO en su web, "el retroceso en derechos sociales y laborales impuesto por el Gobierno central, plasmado en la Reforma Laboral, Real Decreto Ley 20/2011, Real Decreto Ley 14/2012 y en la que será Ley de Presupuestos Generales del Estado, ataca directamente al derecho a una educación de calidad y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de un forma tan brutal que supondrá un retroceso sin precedentes en nuestra historia".

Concentraciones en Morón
De esta forma en Morón, al igual que en el resto de España, los sindicatos han hecho un llamamiento a la participación en esta huelga y desde la Plataforma en Defensa de la Educación Pública se ha convocado una concentración a las 10 de la mañana en la plaza Meneses y otra concentración cacerolada a las 20 horas a las puertas del Ayuntamiento de Morón.

En un comunicado de la Plataforma se plasman las consecuencias que tendrían estos recortes en la enseñanza, donde se espera "la eliminación de una línea de infantil en el Luís Hernández, la paralización de la obra del gimnasio de Primo de Rivera o la continua incertidumbre sobre el Fernando Villalón".